Inicio Locales “Uno debe ser solidario desde que abre los ojos”, dijo la titular de Cáritas

“Uno debe ser solidario desde que abre los ojos”, dijo la titular de Cáritas

0
“Uno debe ser solidario desde que  abre los ojos”, dijo la titular de Cáritas
Gilda Ibal y Carola Gaido, de Cáritas Villa María, ayer a la mañana al recibir a EL DIARIO. Quieren que se reflexione sobre lo que es la solidaridad y si la ponemos en práctica de manera cotidiana

Gilda Ibal remarcó que debe inculcarse desde la niñez. Durante todo el mes, desde la entidad diocesana invitan a sumarse a generar acciones y gestos concretos con quienes tenemos a nuestro lado

Gilda Ibal y Carola Gaido, de Cáritas Villa María, ayer a la mañana al recibir a EL DIARIO. Quieren que se  reflexione sobre lo que es la solidaridad y si la ponemos en práctica de manera cotidiana
Gilda Ibal y Carola Gaido, de Cáritas Villa María, ayer a la mañana al recibir a EL DIARIO. Quieren que se reflexione sobre lo que es la solidaridad y si la ponemos en práctica de manera cotidiana

Cáritas vuelve a impulsar, como en los últimos cuatro años, gestos y acciones solidarias para este mes, elegido porque un 26 de agosto nació la Madre Teresa de Calcuta, “un ejemplo a seguir”.

Gilda Ibal, presidenta de la entidad diocesana local, junto a Carola Gaido, a cargo de una de las áreas de la misma, explicaron ayer a EL DIARIO que “siempre se trabajó la importancia de ser solidario, pero en agosto buscamos hacer una movida para concientizar y contagiar la solidaridad”.

“La idea es salir hacia la comunidad y hacer pensar en qué es la solidaridad”, señaló Ibal.

Recordó que la iniciativa surgió tiempo atrás desde la Arquidiócesis de Córdoba y desde la institución villamariense se vinieron sumando con diversas actividades.

Ibal remarcó que la solidaridad “es un valor que se debe inculcar desde la niñez”. “Siempre pensamos en actuar cuando hay una catástrofe pero uno debe ser solidario desde que abre los ojos, todas las mañanas”, resaltó.

Ante una pregunta de este diario, dijo que los argentinos “solemos ser solidarios sólo en las situaciones límites o con la gente que nos cae bien o con amigos”.

Si bien hizo mención a lo valioso de inculcarlo desde la niñez, apuntó que “a veces se ve al joven o adolescente como alguien difícil de llegar, pero yo creo que se puede, hay que tocarles el corazón”. “Son solidarios pero hay que tocarles el corazón para que eso se viabilice”, destacó.

El lema de la iniciativa es “Encontrar la manera de ayudar”. Carola Gaido indicó que lo que se busca es lograr y mostrar acciones y gestos solidarios concretos.

“Es un pequeño grano de arena. El objetivo final es contagiar solidaridad, primero pensarlo y luego ponerlo en práctica”, definió.

En la página web de Cáritas se han ido subiendo las diferentes acciones que la comunidad, desde diversas instituciones o grupos, ha ido produciendo.

Por ejemplo, se ha dado que en las residencias universitarias los jóvenes trabajaran con personas con discapacidad, niños y niñas o adultos mayores o que centros comunitarios efectúen tarjetas y salgan a repartirlas. También se trabajó en las escuelas, desde un taller ideado por Cáritas.

“Esto no es sólo de Cáritas, sino que desde aquí sólo intentamos despertar y movilizar. Es repensarnos un poco y formar una comunidad en donde estemos atentos a lo que le sucede al que tengo al lado”, dijeron las entrevistadas.

En Facebook: en la página Cáritas Villa María ya se ven diversos gestos.

Certamen – Cuentos en marcha

Está en marcha “Había una vez…” – Primer Certamen de Cuentos Cortos de EL DIARIO – En homenaje a Raúl Angel José, destinado a alumnos de quinto y sexto grados de escuelas primarias (públicas y privadas) de la ciudad de Villa María.

Las obras se reciben hasta el 15 de septiembre (inclusive) de este año en el correo electrónico: habiaunavez@eldiariocba.com.ar .

El género es “cuento” y la temática debe ser referida a Villa María: lugares, personajes, instituciones, equipos, etcétera, de la ciudad deben ser partícipes de la historia.