
Referentes de todos los centros vecinales villanovenses tendrán por primera vez la chance de asistir al evento que sumará a dirigentes barriales de Argentina y otros países y se concretará durante octubre en la ciudad de Villa Carlos Paz

Los centros vecinales de Villa Nueva participarán del Congreso Vecinalista Nacional e Internacional que se llevará a cabo en Villa Carlos Paz.
La posibilidad fue abierta para todos a partir del aporte del Gobierno provincial gestionado desde el municipio para afrontar los gastos de inscripción, pasaje y estadía, al menos para un representante de cada una de las 27 comisiones barriales.
Así lo informaron el intendente, Natalio Graglia; el director de Municipalidades a nivel provincial, el villanovense Marcelo Frossasco; la coordinadora de Centros Vecinales, Marina Luna, a quienes acompañó el secretario de Gobierno, Guillermo Aiassa, y el jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa Nueva, Henry Mandaio, en el encuentro que se concretó en el edificio de Desarrollo Social (de esquina Mitre y Marcos Juárez). Además de las autoridades que se sentaron en la mesa de cabecera, asistieron tres integrantes de la Comisión de Seguimiento del Congreso, todos del vecinalismo villamariense: Dante Botta, Luis Reinoso y Claudio Cicarelli, quienes explicaron las ventajas de la participación, celebraron el aporte de la Provincia para ello y auspiciaron por la buena oportunidad para obtener herramientas en el congreso.
Los dirigentes de los 27 centros vecinales confiaron en poder sumar integrantes al contingente y manifestaron con optimismo la ocasión de asistir por primera vez, más allá de que el debut ocurrió el año pasado con el viaje de la coordinadora Luna y dos representantes del barrio Centro de Empleados de Comercio, Juan Carlos Rodríguez y Helter Bertoglio.
Coincidieron todos en la buena predisposición de trabajo y en que se trata de la primera vez que los 27 barrios se reúnen, más allá de considerables participaciones en eventos en la plaza Capitán de los Andes para festejos de octubre o las Fiestas Mayas en el Parque Hipólito Yrigoyen.
De todas maneras, más allá del cupo otorgado para viajar al congreso de Villa Carlos Paz, que se desarrollará el 28, 29 y 30 de octubre, volverán a reunirse la semana próxima en el Centro Integrador Comunitario de barrio Los Olmos (pronto a habilitarse) para definir actividades que permitan recaudar fondos para costear los pasajes y estadía de los vecinalistas que se quieran sumar. Cada asistente, al final, aportó y festejó la unidad.
Carlos Paz
La ciudad serrana recibirá cerca de 800 entidades vecinalistas nacionales e internacionales en la 16° edición del congreso. La sede se definió en el anterior encuentro que se concretó en San Carlos de Bariloche. En la oportunidad se abordaron temas como presupuesto participativo, juventud y vecinalismo, niñez, adolescencia y familia, servicios y obras públicas.
Además de vecinalistas provenientes de ciudades de toda la Argentina, anticiparon que participarán también de otros países.
Campaña
Por otra parte, y en el comienzo de la reunión, Luna lanzó la iniciativa de una campaña de recolección de ropa y frazadas para ayudar a las familias carenciadas. Será por sectores y contará en la logística con el apoyo de Bomberos Voluntarios.
Cada uno de los barrios destinará lo recolectado a los grupos familiares que lo necesiten y luego deberá aportar el resto a un vecindario aledaño o recurrir a la unidad bomberil o la Municipalidad, que coordinará esta actividad que se desarrollará desde hoy y podría tener primera entrega el viernes 8 de julio.
La primera bandera
Por otra parte, las autoridades municipales villanovenses dieron cuenta que luego de largas gestiones, la agrupación de la ciudad de Rosario Alta en el Cielo, que ostenta la Bandera argentina más larga del país, otorgará a cada centro vecinal 1,40 metro de la misma (por 4,5 metros de ancho) y los habitantes de cada sector deberán reunirse para coser las partes.
Esta actividad se acordó realizarla el próximo domingo por la mañana en la sede del Centro Vecinal de Malvinas Argentinas (Lima y Libertad), desde las 10.30.
El destino será constituir una bandera que alcanzará los 38 metros y se utilizará en los actos del venidero 9 de Julio, en ocasión de celebrarse el Bicentenario de la Independencia nacional.
Los funcionarios y los vecinalistas celebraron esta oportunidad, ya que de esta manera Villa Nueva se convierte en la primera ciudad a la que Alta en el Cielo extiende y brinda esta oportunidad.
Además, Luna anunció la posibilidad de que los rosarinos cedan el préstamo de la enseña nacional más larga para ser llevada por los vecinalistas por las calles villanovenses.
Alta en el Cielo
Alta en el Cielo es el nombre por el que se conoce a la bandera más larga del mundo. Se trata de una Bandera argentina de más de 20 mil metros confeccionada en la ciudad de Rosario que cada año continúa creciendo por los aportes voluntarios de particulares.
Esta bandera tiene 4,5 metros de ancho total. Su nombre es una referencia al primer verso de la oda popular “Aurora” y fue una iniciativa del periodista rosarino Julio Vacaflor.