
Un termómetro de esta tendencia fueron las capacitaciones efectuadas en los MuniCerca. Desde el Gobierno aseguraron a EL DIARIO que se hará un seguimiento del desarrollo de las huertas

Fueron un éxito en los MuniCerca las capacitaciones y distribución de semillas que se realizaron para que la ciudadanía incursione en el desarrollo de su propia huerta en su patio.
Cerca de 350 bolsas de semillas quedaron en manos de vecinos que decidieron apostar a cultivar su propio alimento.
Los paquetes contenían semillas de zanahoria, lechuga, rúcula, acelga, cebollas, rabanitos, entre otros. Además se dieron variedades de flores para ayudar a que las plagas no dañen las hortalizas y verduras.
Todo esto surgió del vínculo entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Municipalidad de Villa María, que tres semanas atrás acordaron que los MuniCerca se constituyeran en boca de expendio de semillas del Programa Pro-Huerta y también en centros de capacitación.
En ese momento coincidieron en que se desarrollaría una agenda que comprendía un taller inicial en donde se brindó a la gente un manual de huerta y luego se ejecutó la repartición de semillas.
“Las actividades se concretaron en cada uno de los MuniCerca. Hubo un promedio de entre 35 y 55 personas por capacitación”, explicó el subsecretario de Descentralización Territorial de la comuna, Lucas Pagliero, a EL DIARIO.
Resaltó que entre los asistentes hubo miembros de instituciones como una escuela y una iglesia evangélica que quieren desarrollar una huerta barrial. En esos casos, “el INTA les brindará una capacitación especial y se irá a conocer el lugar para ver si las condiciones están dadas”.
“En total se repartieron aproximadamente 350 bolsas de semillas en todos los MuniCerca. En donde mayor fue la distribución fue en el de Bello Horizonte”, especificó el funcionario.
Anticipó también que la idea es que se realicen nuevas capacitaciones referidas a árboles frutales e hierbas aromáticas, a pedido de la ciudadanía.
Y que habrá nueva entrega de semillas en la época de primavera, para la plantación de hortalizas y verduras de la estación.
Pagliero indicó que en los encuentros se evidenciaron dos grupos. Personas de más edad ya tienen su huerta y se acercaron con inquietudes puntuales, sobre, por ejemplo, cómo mejorar el compost o qué hacer ante heladas. Y, por otra parte, se vio a muchos jóvenes que tenían su primera aproximación a esta modalidad.
El funcionario aseguró que como tienen un listado de las personas que retiraron las semillas, “les haremos un seguimiento y con la gente del INTA se los visitará cuando las huertas ya estén un poco desarrolladas”.