Inicio Locales Desfile de chicos “atrapando” Pokémones en calles de la Villa

Desfile de chicos “atrapando” Pokémones en calles de la Villa

0
Desfile de chicos “atrapando” Pokémones en calles de la Villa
Ayer por la tarde los jóvenes salieron a cazar Pokémones por el Subnivel
Ayer por la tarde los jóvenes salieron a cazar Pokémones por el Subnivel

El juego de realidad aumentada ya se siente en Villa María. El Subnivel, el Parque de la Vida, la plaza Centenario y la costanera son los lugares más frecuentados por los adolescentes para atrapar a los monstruitos

Semanas atrás era noticia en el mundo, la llegada del juego Pokémon Go. Un juego de realidad aumentada donde se veía a cientos de jóvenes caminando con los celulares en las manos, con la vista fija y sin un sentido específico. Parecía algo totalmente ajeno y alejado de la realidad de Villa María. Sin embargo, esa realidad ya se puede palpar.

p10-F2Hace tan sólo un par de días se habilitó en Argentina la descarga en los celulares de este juego que tiene a adolescentes y adultos “hipnotizados”.

 

¿De qué se trata Pokémon Go?p11-F6

Desde entonces, cientos de chicos caminan las calles de la ciudad para cazar a los Pokémones. Y usted, lector, dirá: “¿Cazar Pokémones?”. Sí. El juego, que replica los personajes de la serie de dibujos animados de la década del 90, trabaja con realidad aumentada y consiste en atrapar a diferentes especies de animalitos por las calles de la ciudad.

p11-F5De esta manera, es necesario recorrer todas las arterias para encontrar Pokémones y cazarlos. Una vez atrapados, se los puede “entrenar” en gimnasios ubicados en puntos estratégicos para que evolucionen y puedan pelear con otros Pokémones.p11-F4

A través del GPS, se visualiza el mapa de la ciudad y a medida que se empieza a caminar, los animalitos aparecen.

Existen “pokeparadas”, que son aquellos lugares donde parar a juntar las “pokebolas”, que son unas esferas que, al lanzarlas, atrapan a los Pokémones. Así, se los caza en lugares reales, pero virtuales al mismo tiempo.

p11-F3También existen los caramelos, que sirven para aumentar el nivel de los Pokémones y, asimismo, los huevos, de los que nacen dichos animalitos.

 

Realidad paralela

Villa María esta siendo protagonista de una realidad parelala. Algo que parecía totalmente alejado e impensado, se hace presente, principalmente en los adolescentes. Es como si aquel futuro que muestran las películas se transformara en el momento actual.p11-F2

Es una realidad paralela porque se juega a través de un celular, pero teniendo en cuenta lugares reales. La plaza Centenario es uno de los gimnasios, como así también el Subnivel y la costanera.

Los monumentos históricos   se transforman en paradas para recargar “pokebolas”. También entran los museos, las iglesias, y diversos lugares específicos de la ciudad, que son reales, pero al mismo tiempo virtuales.

Este medio realizó una recorrida ayer por los diferentes puntos estratégicos del juego y pudo verse a cientos de jóvenes caminando en grupo con sus celulares en mano: Medioteca, Tecnoteca, Subnivel y Parque de la Vida estaban rodeados de chicos que desfilaban en búsqueda de algún Pokémon.

En el Subnivel, específicamente debajo del puente, se encuentra uno de los gimnasios y allí había una multitud.

p11-f1

Lo que dicen los chicos

Al inicio del recorrido, sobre la peatonal, Rodrigo, Juan y Maximiliano dialogaron con EL DIARIO para contarnos sobre el novedoso juego.

Dijeron que a ellos les gusta porque “es diferente”. “Antes se quejaba todo el mundo porque jugábamos encerrados y esto esta bueno porque salimos a a la calle a caminar”, indicó Juan.

Además, confesaron que hasta tres semanas atrás estaban jugando al Counter dentro de sus viviendas y “ahora estamos afuera jugando a otra cosa”.

Los tres tienen 15 años y apenas se habilitó el juego en Argentina lo descargaron. Juan contó que encontró uno de los Pokémones más importantes afuera de su casa, en el barrio San Martín.

“Salimos a la noche a caminar el barrio para ver si atrapábamos algún Pokémon y justo me encontre a Charmander afuera de mi casa”.

Desde su salida al mercado mundial, el juego está siendo criticado por mantener a los jóvenes hipnotizados frente a la pantalla del celular y corriendo riesgos en la vida real. Sin embargo, los chicos resaltaron algunas ventajas: “Te juntás con gente que no conoces y te hacés amigos saliendo a buscar”.

Además, agregaron: “Tenes que salir a caminar y es distinto a otros juegos que hubo porque es como una realidad virtual. Te hace sentir que es real”.

Otro aspecto positivo que destacaron fue que pueden conocer lugares históricos de la ciudad “porque ahí hay pokeparadas”.

En la recorrida, se corroboró que no es una cuestión que se limita a los adolescentes, sino que personas de todas las edades están participando.

Se puede ver a la gente recorriendo los lugares y cruzando miradas, como cómplices y partícipes de un equipo que desea atrapar la mayor cantidad de Pokémones.

También crearon un grupo de Facebook llamado Pokémon Go Villa María, donde intercambian consejos para encontrar algún Pokémon específico. Además, allí crearon un grupo de WhatsApp para ir a cazar juntos.

Quedarán abiertos muchos interrogantes al respecto, pero si de algo hay que estar seguros, es que habrá tiempo para analizar sus usos y efectos porque Pokémon, hay para rato.