
El Foro de Mujeres comenzó a organizar la actividad para el 3 de junio, fecha en que se cumple el primer aniversario de una movilización nacional contra la violencia de género que tuvo eco en Villa María

“Todos los días nos enteramos por los medios de comunicación de un caso más de femicidio. En lo que va del año en la provincia de Córdoba ya son nueve los casos de mujeres muertas en mano de parejas o exparejas y en esta última semana fueron cuatro”, señalaron en el comunicado remitido ayer a la Redacción por el Foro de la Mujer y sus Derechos, un grupo que se formó en ocasión de la campaña “Ni una menos”, que movilizó a ciudadanos de cada rincón del país para exteriorizar el repudio a la violencia de género y para pedir políticas activas de protección y prevención.
Las integrantes del Foro informaron que el 3 de junio, al cumplirse el primer aniversario de esa masiva marcha nacional, estarán “otra vez en la calle para alzar la voz y decir ‘basta, ni una menos’”.
Agregan en el comunicado sobre los últimos femicidios que se trata de “muertes que se podrían haber evitado, porque todas habían hecho las denuncias y no tuvieron la protección ni las respuestas que demandaban. Por eso reafirmamos nuestro compromiso de luchar contra este flagelo social y seguimos exigiendo a los gobiernos la declaración de emergencia en violencia sexual y doméstica, para prevenir y para que se hagan cargo de la atención de mujeres víctimas de violencia y evitar los femicidios”.
Y concluyen diciendo: “Cada femicidio, cada mujer menos, nos deja sin una madre, sin una hija, sin una hermana, sin una amiga, sin una compañera. Son vidas malogradas, dolores profundos y en el caso de hijos/as, orfandad e incertidumbre por la pérdida de la madre y por la ausencia absoluta de los gobiernos, que deben responder ante esta situación.
Estamos convencidas de que el único camino es la lucha, porque sabemos que a un problema social como lo es la violencia contra las mujeres se lo resuelve con acciones comunes, colectivas, sistemáticas. Y esas acciones necesitan de decisiones políticas, por eso salimos a la calle. Es el Estado en sus instituciones y en la promoción de políticas quien debe responder ante esta situación de emergencia”.

Auditoría General: Encuentro interreligioso de mujeres
Alicia Peressutti, auditora general de la ciudad, participó de una reunión sobre cuestiones de género en Córdoba capital junto a Fabiana Túñez, del Consejo Nacional de las Mujeres.
También participaron las integrantes del Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz), las de Vínculos en Red y la actual coordinadora del INADI en Córdoba, Mara Pedicino.