Inicio Locales Volvió “Alarmas Villa María”

Volvió “Alarmas Villa María”

0
Volvió “Alarmas Villa María”
Así se verá la pantalla del celular una vez que descargue la aplicación

Desde ayer está vigente la aplicación para celulares que permite con un “toque” llamar a la Policía o a otras entidades como Bomberos o Seguridad Ciudadana

Así se verá la pantalla del celular una vez que descargue la aplicación
Así se verá la pantalla del celular una vez que descargue la aplicación

“La segunda versión de esta alarma, además de contener la posibilidad de comunicarse con Bomberos y Policía, incorpora servicios municipales y dos elementos de comunicación entre familiares y vecinos, constituyendo una especie de alarma comunitaria”, explicó el secretario de Gobierno y Vinculación Comunitaria, Rafael Sachetto.

Se trata de una aplicación (app) que puede descargarse en el celular para tener una herramienta más de seguridad.

Antes de concluir el Gobierno de Eduardo Accastello, había lanzado un sistema similar, pero ahora está renovado sumando servicios.

Permite a los vecinos realizar una llamada de alerta con sólo presionar un botón en la pantalla de su celular, y está disponible para equipos con sistema operativo Android y Apple. Su descarga es totalmente gratuita.

“Se trata de una herramienta de fácil instalación, descargándola desde el Play Store del teléfono, con el código suministrado al registrarse en la página www.avm.villamaria.gob.ar     Una vez realizado el registro, el usuario también recibirá un instructivo de uso en su dirección de correo electrónico. Al instalar la aplicación de “Alarma Villa María” (AVM) en el celular, el usuario deberá verificar sus datos e indicar el número de teléfono y el código personal que recibió por SMS.

El objetivo de esta app, que complementa otros medios de contacto con los cuerpos que actúan ante una emergencia de seguridad, es otorgar al vecino una metodología veloz y efectiva ante este tipo de contingencias.

AVM permite al ciudadano de Villa María, realizar una llamada de alerta con un simple toque en el ícono de la pantalla del celular. El sistema proporciona la ubicación del afectado o informante, a la vez que reporta el incidente a un centro de monitoreo central que le permite al cuerpo de emergencia llevar el control de las alarmas activadas. Esta operatoria permite tener un historial de alertas respondidas.

AVM ofrece además seguridad frente a «falsas alarmas» mediante el centro de monitoreo. El registro de los datos del usuario, al hacer la descarga, garantiza que ante cada alarma emitida se recepte la información sobre el emisor.

 

Las prestaciones

Policía: Realizará una llamada al 101, y a su vez reportará la emergencia al Centro de Monitoreo. Además, envía un SMS a los contactos que ingrese en la aplicación, proporcionando su ubicación actual.

Bomberos: Realizará una llamada al 100 y a su vez reportará al Centro de Monitoreo la emergencia, produciendo también el envío de SMS a los contactos que ingrese en la aplicación, proporcionando su ubicación actual.

Seguridad Ciudadana: Realizará una llamada a Seguridad Ciudadana, y a su vez reportará al Centro de Monitoreo la emergencia. Al igual que con la Policía y los Bomberos, enviará un mensaje a los contactos seleccionados previamente, proporcionando ubicación.

Samu: Realizará una llamada al 107, reportando además al Centro de Monitoreo. También realiza el envío de SMS a los contactos preestablecidos, proporcionando ubicación.

Alarma Familiar: Funciona con un grupo pequeño de contactos preseleccionados y con el envío de SMS de un menú elaborado por el usuario.

Alarma Comunitaria: Funciona de manera similar a la anterior, pero con grupos mayores de contactos, y es la base, de acuerdo a lo convenido con la provincia, para el establecimiento de sistemas de alarmas comunitarias en la ciudad.