Inicio El Equipo Ya hay más de 500 inscriptos

Ya hay más de 500 inscriptos

0
Ya hay más de 500 inscriptos
La imagen corresponde a un perfil del recorrido que tendrá la prueba, con una panorámica de la ciudad (gentileza UNVM)

Una gran expectativa ha generado la cuarta edición de la tradicional prueba que organiza la Universidad Nacional de Villa María. Entre los inscriptos figuran varios de los mejores atletas argentinos de la actualidad y un keniata. La prueba tendrá un nuevo ganador, dado que los que ganaron en las anteriores ediciones no estarán participando

La imagen corresponde a un perfil del recorrido que tendrá la prueba, con una panorámica de la ciudad (gentileza UNVM)
La imagen corresponde a un perfil del recorrido que tendrá la prueba, con una panorámica de la ciudad (gentileza UNVM)

 

Más de medio millar de inscripto registraba hasta ayer la carrera atlética organizada por la Universidad Nacional de Villa María, en forma conjunta con la Municipalidad de esta ciudad, que se desarrollará mañana. Entre los que ya confirmaron su presencia, se encuentran varios de los más destacados atletas del país.

La realización no se suspende por mal tiempo, se informó ayer desde la misma organización, y se desarrollará en el marco del 21º aniversario de la UNVM, estando a cargo de la organización la Secretaría de Bienestar, de la casa de altos estudios, en conjunto con el Ente de Deporte, Recreación y Turismo de la Municipalidad local.

La prueba denominada “Mi imposible empieza acá” tendrá como lema “Una carrera para todos” y la misma dará inicio a las 15, en las inmediaciones del Polideportivo Guillermo Evans, más precisamente a la altura de la calle Santa Fe y la avenida Bruno Ceballos.

La prueba tendrá dos distancias de participación: 10 kilómetros competitiva y 5 kilómetros recreativa y, además, incluirá categorías para atletas con ceguera y en silla de ruedas.

Mañana sábado se receptarán inscripciones a partir de las 10 sobre el sector de «largada de la competencia. Es para resaltar que la inscripción incluye la entrega del kit del corredor, remeras técnicas, hidratación y chips para cronometraje de Desarrollos Deportivos de Antonio Silio.

El valor de la inscripción, para la prueba de 10 kilómetros es de $150 y de la de 5 kilómetros es de $100.

 

Premiación

Esta es la cuarta edición de la tradicional prueba “Mi imposible empieza acá” y se ha establecido que se entregarán medallas a todos los que completen el recorrido. También habrá trofeos y preseas a los tres primeros puestos de las distintas categorías de 10 kilómetros.

Asimismo, aquellos que clasifiquen entre los ocho primeros de la clasificación general (tanto de varones como mujeres), recibirán medallas y premios en efectivos.

Asimismo, recibirán medallas los tres primeros de las categorías silla de ruedas y atletas con ceguera.

Por su parte, en la modalidad participativa 5 kilómetros se premiará a los cinco primeros puestos de varones y mujeres, de la clasificación general.

A su vez, habrá un premio especial para los mejores clasificados de Villa María y Villa Nueva.

 

Las categorías

Las categorías establecidas para varones y damas en la prueba 10 kilómetros son las siguientes: Juveniles 17, 18 y 19 años; 20 a 24 años; 25 a 29 años; 30 a 34 años; 35 a 39 años; 40 a 44 años; 45 a 49 años; 50 a 54 años; 55 a 59 años; 60 a 64 años; 65 años en adelante; atletas con ceguera; atletas en silla de ruedas.

 

Un nuevo ganador

La carrera de mañana tendrá en esta edición un nuevo ganador, ya que los vencedores de las tres ediciones anteriores no participarán por diferentes circunstancias.

Ismael Langat está en México, Diego Elizondo en Rotterdam y Gustavo Comba está lesionado. En las damas, Rosa Godoy está compitiendo en Europa y María Susana Benítez (ganadora en dos oportunidades) ha dejado de correr.

 

Los que vienen

La carrera promete un gran nivel, con una veintena de atletas de nivel elite.

Entre los que estarán participando se encuentran Matías Roth (el mejor de la Argentina en la actualidad, actual campeón nacional de Media maratón); Alexis Pensa, el keniata Julius Romo y Antonio Poblete. Entre las mujeres sobresalen Deisy Salega y Ayelén Nuñez.

 

En 2010, el keniata Ishamael Langat

La primera edición de la prueba “Mi imposible comienza acá”, organizada por la UNVM, se realizó el sábado 13 de noviembre con la participación de 700 atletas. Hubo dos modalidades, 10 kilómetros y 3 kilómetros participativa y 3 kilómetros rollers.

El keniata Ishamael Langat (radicado hace varios años en Argentina) fue el ganador de la general de varones y la riocuartense María Susana Benítez ganó entre las damas. Hubo medio centenar de participantes en rollers y el ganador fue el villamariense Nicolás Kank. La atleta María de los Angeles Gómez, de esta ciudad, se subió al segundo lugar del podio.

La clasificación general fue la siguiente:

Varones: 1) Ishamael Langat (Kenia) 30 m 25 s; 2) Luis Arias (Santa Fe) 31 m 07 s; 3) Rosendo Barroso (San Luis) 31 m 32 s; 4) Claudio Jofre (Río Cuarto, representante de la UNVM), 32 m 09 s; 5) Oedri Barroso (San Luis) 32 m 40 s.

Mujeres: 1) Susana Benítez (Río Cuarto) 38 m 03 s; 2) María de los Angeles Gómez (representante de ADYRA, en esa oportunidad) 38 m 46 s; 3) Romina Quiroga (Río Cuarto) 39 m 40 s; 4) Noelia Ducoin (Villa María) 41 m 21 s; 5) Nancy Win (Los Teros) 43 m 14 s.

 

En 2012, Elizondo y Benítez

La segunda edición de esta prueba, se desarrolló el 16 de junio de 2012 y sus vencedores fueron el sanjuanino Diego Elizondo y la riocuartense María Susana Benítez, entre unos 800 participantes. La villamariense María de los Angeles Gómez fue tercera y la cordobesa más destacada de la competencia.

Nuevamente la prueba tuvo dos modalidades, 10 kilómetros y 3 kilómetros (participativa) y se realizó con una temperatura fresca y un cielo algo nublado. La característica principal de la prueba fue la inclusión, ya que participaron no videntes y trasplantados.

La clasificación fue la siguiente:

Varones: Diego Elizondo (San Juan) 31 m 28 s; 2) Federico Bordón (La Rioja) 31 m 48 s, 3) Julius Romo (Kenia) 31 m 57 s, 4) Marcelo Peralta (Marcos Juárez) 31 m 58 s; 5) Claudio Cirone (Buenos Aires) 32 m 07 s.

Mujeres: 1) María Susana Benítez (Río Cuarto) 37 m 10 s; 2) Marisa Prado (Carlos Casares) 40 m 23 s; 3) María de los Angeles Gómez (Villa María) 40 m 39 s; 4) Romina Biaggioli (Córdoba) 41 m 16 s; 5) Noelia Gaido (Ordóñez) 42 m 02 s.

 

En 2014, Comba y Godoy

La tercera edición de esta maratón se realizó el sábado 12 de abril del 2014, en dos modalidades, 10 kilómetros competitiva y 3 kilómetros integrativa. Fue una verdadera fiesta, realizada con un frío viento que acompañó toda la prueba.

Considerada entre las 10 carreras más importantes del calendario, la prueba fue ganada por Gustavo Comba (Banfield) y a Rosa Godoy (Carlos Paz) como los ganadores absolutos de los 10 kilómetros, estableciendo marcas de 30 m 11 s y 35 m 08 s, respectivamente.

La curiosidad de la modalidad integradora y participativa fue que el ganador fue Felipe Acuña, alumno de la UNVM.

General varones: 1) Gustavo Comba (Banfield), 30 m 11 s, 2) Ishamael Langart (Kenia), 30 m 18 s; 3) Matías Roht (Cipolletti), 30 m 21 s; 4) Federico Bordón (La Rioja), 30 m 21 s; 5) Nicolás Ternavasio (San Vicente), 30 m 33 s.

General Mujeres: 1) Rosa Godoy (Carlos Paz), 35 m 08 s; 2) Romina Biagioli (Córdoba), 35 m 54 s; 3) María de los Angeles Gómez (Villa María), 37 m 03 s; 4) Mariana Córdoba (Villa Dolores), 37 m 51 s; 5) Lorena Galán (Buenos Aires), 38 m 17 s.