Inicio Locales Ya se puede circular por la Savio y sólo resta la señalización

Ya se puede circular por la Savio y sólo resta la señalización

0
Ya se puede circular por la Savio y sólo resta la señalización
El estado de la Savio es excelente, tras años de reclamos por parte de los vecinos. Aún restan dos etapas

La arteria fue habilitada tras la conclusión de los trabajos de pavimentación. Estiman que la demarcación horizontal y vertical servirá para reducir la velocidad con la que transitan los vehículos

El estado de la Savio es excelente, tras años de reclamos por parte de los vecinos. Aún restan dos etapas
El estado de la Savio es excelente, tras años de reclamos por parte de los vecinos. Aún restan dos etapas

Tras años de reclamos, ya se puede transitar por la flamante avenida General Savio, luego de que haya sido habilitada el viernes de la semana pasada tras concluida la repavimentación.

Si bien las obras aún continúan, el paso de vehículos ya retomó su estado natural, lo que significa una buena noticia para quienes han sufrido durante mucho el mal estado de esa arteria.

En su momento, la Municipalidad de Villa María dividió la extensa avenida en tramos, para ir ejecutando el asfaltado por partes, y el primero que se concretó comprendió 700 metros lineales entre avenida del Libertador -altura del Desagüe- y calle Puelches, en barrio Barrancas del Río. Estos trabajos fueron iniciados durante la gestión de Eduardo Accastello.

Posteriormente, a fines de abril pasado, se iniciaron los trabajos de la segunda fase de repavimentación, que implicaron 800 metros lineales en el tramo comprendido entre bulevar Sarmiento y Alfonsina Storni. Concluida esa instancia, se prosiguió desde Alfonsina Storni hasta el ingreso de barrio Barrancas del Río, que fue lo que quedó habilitado hace una semana.

La ejecución de estas dos últimas etapas tuvo un costo aproximado de 5,5 millones de pesos e incluyó el ensanchamiento de las banquinas y el hormigonado del cordón cuneta. En relación al tramo que resta repavimentarse de la Savio, Carlos Ramírez, secretario de Desarrollo Urbano del municipio, explicó que “ese tramo está dividido en dos, una parte va desde el Barrancas del Río hasta el cruce con barrio Las Playas, y el otro hasta la ruta 2”. En las próximas semanas se iniciarían las tareas administrativas para llamar a licitación.

La inauguración oficial de la obra aún no se realizó, ya que resta efectuarse la demarcación y señalización, tanto horizontal como vertical. Algunos vecinos, quienes se manifestaron altamente conformes por la obra, sugirieron que habría que colocar algún elemento que cumpla la función para reducir la velocidad de quienes por allí transitan.

En ese sentido, Ramírez contó que “justamente lo que producirá la reducción en la velocidad de los vehículos y lo que ayudará a la circulación será la demarcación”.

“Pueden ser reductores de velocidad, pintura o los pianos”, estimó sobre lo que analizan colocar en el lugar.

Además, cabe recordar que semanas atrás el intendente Martín Gill anunció que esa arteria será la primera de la ciudad en contar con iluminación led, y que se convertirá en vía de acceso al nuevo puente que prometió el Gobierno provincial en esa zona.

“Hemos comprado casi todos los materiales eléctricos y lo vamos a realizar con mano de obra municipal”, dijo sobre el remplazo de las viejas luminarias, y agregó que “se va a iluminar también la ciclovía”.

 

Barrio Los Olmos – Iniciaron las obras en los monoblocks

El municipio inició las obras para reparar y mejorar los distintos espacios internos y comunes dentro del complejo de monoblocks en barrio Los Olmos.

“En primera instancia se hará el remplazo de material metálico para mejorar la seguridad y el uso pleno del complejo”, señaló el intendente Martín Gill al recorrer el lugar, ayer por la mañana. En esta etapa, se recambiarán barandas, rejas de balcones y guías estructurales.

La segunda etapa comprende el remplazo de todos los peldaños de las escaleras del complejo. “Los nuevos peldaños fueron producidos por la cooperativa de mujeres que funciona en los viejos galpones del ferrocarril”, explicó el mandatario.

Finalmente, la tercera etapa constará de la reparación de la iluminación integral del complejo, incluyendo pasillos y espacios comunes. Además, se realizarán reparaciones en sectores de juegos para los niños y niñas que viven en el lugar, y la impermeabilización de los muros del complejo.

 

a