Inicio Locales ­­­La peña por el Bicentenario superó las expectativas

­­­La peña por el Bicentenario superó las expectativas

0
­­­La peña por el Bicentenario superó las expectativas
A las 10.30, una hora antes de lo anunciado, empezó la venta de locro, que se extendió por cuatro horas

Un salón Bomarraca que derramaba gente por los cuatro costados marcó el éxito de la jornada

A las 10.30, una hora antes de lo anunciado, empezó la venta de locro, que se extendió por cuatro horas
A las 10.30, una hora antes de lo anunciado, empezó la venta de locro, que se extendió por cuatro horas

La sexta edición de la peña “El locro más grande del mundo” superó en público a las anteriores, al punto que hubo que colocar más tablones de urgencia, cuando ya había pasado largamente el mediodía.

Fue el cierre de los actos programados por la Municipalidad para celebrar el Bicentenario de la Declaración de la Independencia, y convocó a visitantes de poblaciones vecinas, así como de lugares más distantes.

Las ascendentes “Arrasa como Topadora” fueron uno de los números fuertes de la peña
Las ascendentes “Arrasa como Topadora” fueron uno de los números fuertes de la peña

Además de los que prefirieron degustar el locro y a la vez apreciar a los artistas que desfilaron por el escenario del salón Bomarraca, hubo numerosas familias que fueron a retirar abundantes raciones de la tradicional comida, que se vendía al módico precio de 40 pesos.

El ballet de la AFVM lució una vez más en la pista
El ballet de la AFVM lució una vez más en la pista

Ya a las 10.30, una hora antes de lo previsto, se inicio la venta de las porciones, y comenzaron a poblarse las mesas del amplio local emplazado en la esquina de Sobral y Santiago del Estero.

Esta vez, el  bombero Salgado sólo actuó como cliente: con su esposa se llevó el locro a su hogar
Esta vez, el
bombero Salgado sólo actuó como cliente: con su esposa se llevó el locro a su hogar

Pasadas las 15, nada quedaba en la inmensa olla en la que se cocinó el criollo menú, mientras aún proseguía la venta de empanadas, choripanes, pastelitos y bebidas en el puesto de la Agrupación Folklórica Villa María (AFVM).

Cabe decir que los ingredientes utilizados por los 70 integrantes de la Escuela de Gastronomía Capacitar fueron 150 kilogramos de cebolla, 100 kilos de costillas de cerdo, 150 kilos de porotos, 200 kilos de pulpa de carne, 350 kilos de asado cortado fino, 70 kilos de tripa gorda y 300 kilos de maíz blanco.

Un programa de Cadena 3 se emitió desde el Bomarraca
Un programa de Cadena 3 se emitió desde el Bomarraca

También se usaron 200 kilos de chorizo colorado, 150 kilos de chorizo de cune, 120 kilos de cuerito de cerdo, 550 kilos de zapallo plomo, 80 litros de aceite, 40 kilos de sal gruesa, 5 kilos de pimienta blanca y negra molida, 10 paquetes de caldo, 50 atados de cebolla de verdeo, 6 kilos de ají molido y 10 kilos de pimentón.

Si bien la venta fue intensa, las porciones que sobraron se repartieron a instituciones sin fines de lucro y a personas carenciadas.

En el escenario, a las 12.15 con la animación de Alberto Luna y Gastón Moreyra empezó la propuesta artística con la actuación de los folcloristas de Ticino “Los Quara”. Un amplio espacio reservado para los danzarines, convocó de inmediato a algunas parejas al baile al son de los ritmos nativos. Luego, la pista se atiborró de parejas cuando comenzaron a sonar los 11 acordeones y el teclado de la Agrupación de Acordeonistas de Villa María, liderados por Oscar Lucarelli.

Las alternativas musicales pudieron seguirse por Radio Show, que transmitió por completo el evento, mientras que el animador de Cadena 3 Guillermo Hemmerling realizó su programa desde una de las dependencias del primer piso del edificio. Otro medio que se interesó por la fiesta fue Canal 8, uno de cuyos programas (Córdoba 3.0) emitirá el sábado a las 18 un compacto con lo registrado en la peña.

Desde el palco, los locutores saludaron permanentemente a los visitantes de otras localidades, resaltando a los que residen en Carolina del Sur, Estados Unidos, en Cuba y en Brasil. También a una familia de Río Tercero, que llegó por tercer año a disfrutar del encuentro gastronómico. Misiones, Santa Fe, Chubut, Salta y otras provincias también tuvieron sus representantes.

Para el responsable del Ente Deporte y Turismo, Marcos Bovo, “el balance fue muy positivo, ratificando la elección que la gente ha hecho de esta fiesta, que la pide y la disfruta cada año con más intensidad. Hemos logrado instalar el evento, que nos permite celebrar la fecha patria poniendo en valor a la vez un plato típico”.

Como posible, el funcionario anticipó que podría organizarse en otra fecha del año, un evento gastronómico de similares características, pero con eje en otra comida muy popular: la pizza.

Oscar Clavero, el ballet de la Agrupación Folklórica Villa María, Arrasa como Topadora (que comenzaron la venta de su primer disco), y Los Trajinantes, que cerraron el espectáculo, matizaron un encuentro de familias que claramente superó la capacidad del recinto pasadas las 14, cuando muchas personas debieron presenciar la peña de pie, en las proximidades de los portales de entrada.