Inicio El Equipo Presentan el libro de la histórica carrera

Presentan el libro de la histórica carrera

0
Presentan el libro  de la histórica carrera
La portada del libro que será presentado hoy en el Parlamento de los Niños

Buenos aires – Caracas

Darío Ramonda – Eleuterio Suárez, en un pasaje de la competencia desarrollada hace 70 años

Será presentado hoy, en el Parlamento de los Niños (Centro Cultural Leonardo Favio), a las 19.30, el libro “Buenos Aires-Caracas 1948”, escrito por Eduardo Gesumaría “Sprinter”, quien dirá presente junto a invitados especiales, con entrada libre y gratuita.

El evento es caro al sentimiento de los tuercas de nuestro país, ya que fue la prueba más larga del TC (solo hay que puntualizar que duró 45 días) y este año se cumplen 70 años de esa epopeya, que contó con la participación del binomio villamariense Darío Ramonda-Eleuterio Suárez.

 

Crónica de competencia

El Gran Premio de la América del Sur del TC,​ conocido también como La Buenos Aires-Caracas, fue una competencia de automovilismo de carretera organizada por el Automóvil Club Argentino y como parte de la Temporada 1948 de Turismo Carretera. La misma fue una competencia de carácter internacional, dividida en 14 etapas mediante las cuales se debían recorrer seis países del subcontinente sudamericano, largando en la ciudad de Buenos Aires en Argentina y fijando como destino la ciudad de Caracas en Venezuela, previo paso por los países de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador Colombia y Venezuela

La competencia pasó a la historia como la más larga y peligrosa de toda la historia del Turismo Carretera, debido a la peligrosidad de los caminos por los que se transitó y por los múltiples accidentes que se registraron, siendo el más recordado de ellos el que tuvo el ex-campeón de la especialidad, Juan Manuel Fangio, quien a la altura del pueblo peruano de Huanchaco, se precipitó barranca abajo como producto de un despiste mientras competía, cayendo con su coche por el precipicio. Aquella situación es recordada por dos aristas principales: la arista triste, por el fallecimiento de Daniel Urrutia, copiloto de Fangio en esa prueba, mientras que la arista de la solidaridad la dieron primeramente Oscar Gálvez quien intentó ayudar a Fangio sacándolo del vehículo y dándole los primeros auxilios, hasta la llegada de Eusebio Marcilla al lugar del incidente, siendo destacada su labor humana ya que, en un caballeroso gesto solidario, renunció a la victoria alentando a Gálvez a seguir, mientras él se encargaba de llevar a Fangio y a Urrutia hacia un hospital cercano, con el fin de intentar salvar sus vidas. Por tan noble gesto, Marcilla fue reconocido e inmortalizado en la memoria de los aficionados del deporte motor como “El Caballero del Camino”.

La competencia se desarrolló entre el 20 de octubre y el 8 de noviembre de 1948, a lo largo de 14 etapas y arrojando como resultado final la victoria de Domingo Marimón a bordo de un Chevrolet Master. El podio fue completado por Marcilla (quien consiguió arribar segundo tras su retraso ayudando a Fangio) con Chevrolet, y por Juan Gálvez con un Ford V8.  Como corolario de este triunfo quedó la desclasificación de Oscar Alfredo Gálvez, quien había ganado 7 de las 14 etapas y que en el final de la competición, un desperfecto mecánico lo dejó fuera metros antes de la línea de sentencia. En su afán de poder llegar y lograr la victoria, Gálvez fue auxiliado por un particular que lo empujó con su vehículo para poder arribar a la meta, sin embargo tal maniobra le terminó decretando la desclasificación por haber recibido ayuda externa.

 

Villamarienses

Nuestra ciudad estuvo representada por el binomio Darío Ramonda – Eleuterio Suárez, a bordo de una coupe Chevrolet modelo 1939.

Los villamarienses lograron finalizar la prueba después de 14 etapas, en el decimocuarto lugar y luego, a su regreso a nuestro país, se llevó a cabo otra competencia, donde el binomio local finalizó en el noveno lugar y, en una clasificación conjunta, Ramonda y Suárez se ubicaron en el séptimo puesto.