Inicio El Equipo El bonaerense Galarza y la chilena Brito, campeones

El bonaerense Galarza y la chilena Brito, campeones

0
El bonaerense Galarza y la chilena Brito, campeones

Dos vibrantes definiciones se vivieron ayer en el Sport Social de esta ciudad, con las finales de singles de los torneos Future e ITF. Al igual que en 2015, un argentino se quedó con la final de varones y una chilena con la de damas

El tenista argentino Juan Ignacio Galarza y la chilena Fernanda Brito fueron los campeones de los dos torneos profesionales, que concluyeron ayer en el Sport Social de esta ciudad.

La fecha mixta que organiza el Sport desde hace nueve temporadas, y que es el único club del país en realizarla, concluyó ayer con la definición de los torneos Future 5 de varones y el ITF femenino, cada uno dotado con 10 mil dólares en premios y puntos para el ranking de la ATP y la WTA, respectivamente.

La chilena Fernanda Brito venció en la final a la norteamericana Ellie Halbauer, por 4/6, 6/3 y 6/2, en 2 horas exactas de juego, y en el primero de los encuentros disputados en la cancha central.

A segundo turno, el argentino Juan Ignacio Galarza derrotó al brasileño Joao Sorgi por 7/6 (7/3) y 7/5, en 2 horas y 3 minutos de partido, jugando ante un buen número de espectadores.

Premiación a las finalistas del torneo femenino. Brito y Halbauer jugaron una gran final
Premiación a las finalistas del torneo femenino. Brito y Halbauer jugaron una gran final

Las damas

La chilena Fernanda Brito, se convirtió en la primera tenista en ganar dos años seguidos, el torneo organizado por el Sport Social Club, aunque cabe destacar el antecedente de dos títulos alternados de la bonaerense Vanesa Furlanetto (2006 y 2012).

La santiaguina, de 24 años, hasta ayer 402 del mundo y máxima favorita en este torneo, se tomó revancha de la estadounidense, dado que había perdido la semana anterior, la final del torneo disputado en Villa del Dique. Halbauer, tiene 18 años, es de Florida y hasta ayer era la 449 del mundo.

El partido duró 2 horas exactas, y comenzó ganando la estadounidense por 6/4, con un juego sólido y de mayor intensidad. En 43 minutos se quedó con el primer set de la final.

La reacción de la chilena llegó promediando el segundo set, con garra, superó la potencia de cada ataque de su rival, y constantemente sostuvo su juego para provocar el error de la estadounidense. Antes, Halbauer estuvo en ventaja 3 a 1, luego de quebrar el servicio de la trasandina en el tercer game. Luego de eso, fue la chilena la que quebró el servicio de su rival, en el sexto y octavo game, para quedar 5 a 3 adelante, y con el saque en su poder, definió sin errores 6/3, para dejar igualada la final.

En el tercero, la estadounidense apostó a su potencia, pero la chilena pudo quebrar en el primero, el tercero y el séptimo games, y la estadounidense pudo frenar a su rival en el sexto, aunque no le alcanzó para superar a Brito que ganó 6 a 2. Gran partido para una final repetida, aunque esta vez con distinta ganador.

Como dato, del juego, se supo que la estadounidense nunca había jugado en este tipo de canchas de polvo de ladrillo, ya que las estadounidenses son diferentes (son de color verde), y principalmente de arcilla. Igualmente, la finalista se mostró adaptada a este piso y aceptó, en diálogo con la prensa, sentirse a gusto en esta superficie. “No pude hacer mi juego y ella ganó porque jugó mejor”, dijo luego del partido.

La chilena, en cambio aseguró que “Me siento cómoda jugando en Argentina y especialmente en Villa María, donde vuelvo a ganar por segundo año. Acá me han tratado muy bien. Ahora espero poder viajar a Europa y jugar un Challenger, no se dio antes en mi carrera por factores económicos, ahora lo puedo hacer a través del aporte de un sponsor y al Comité Olímpico Chileno”.

Duelo argentino-brasileño en la final de varones. Galarza y Sorgi disputaron un intenso partido
Duelo argentino-brasileño en la final de varones. Galarza y Sorgi disputaron un intenso partido

Campeón argentino

El tenista de Escobar, Juan Ignacio Galarza, segundo favorito en el cuadro, venció al brasileño Joao Pedro Sorgi (de 22 años y oriundo de Sertaozinho, cerca de San Pablo), en dos sets intensos y de un juego de muy buen nivel.

El argentino se impuso en dos sets corridos por 7/6 (7/3) y 7/5, ante un batallador rival que nunca bajó los brazos.

En el primer set, Sorgi arrancó quebrando el saque del argentino y se puso rápidamente 3-1. En el quinto game quebró Galarza y conservando su saque en el siguiente logró igualar en 3. Pero el brasileño quebró otra vez, y nuevamente se puso arriba 5-3. Parecía que lo definía Sorgi, pero Galarza volvió a quebrar y nuevamente el partido quedó igualado.

En los dos puntos siguientes, para que no cambiara nada, ambos volvieron a quebrarse el saque y llegaron al tie break. El argentino tuvo mayor solidez e intensidad en ese tramo y se quedó con el set, luego de ganar 7/6, con tie break de 7/3, en 60 minutos de partidos. En este set, Galarza logró 6 aces, contra 1 de su rival.

En el set siguiente, se repitió la historia de quiebres y en el resultado. El brasileño quebró en el cuarto game y en el siguiente servicio se puso 4 a 1 en ventaja. Galarza siguió buscando sumar con alguna subida a la red y la solidez de su saque, para quebrar en el séptimo y noveno game y pasar adelante 5/4.

En los dos puntos siguientes siguieron las emociones desde el juego, con puntos largos, con pocas subidas a la red y ambos quebrándose el saque, para mantener la diferencia en favor del argentino 6/5.

El último punto fue largo, con un desenlace incierto, hasta que pudo sostener la ventaja el bonaerense y aprovechar su segundo match-ball para quedarse con el partido. Fue 7/5 en 62 minutos.

“Me han tratado muy bien esta semana. El club tiene muy buenas canchas, tuvieron canchas disponibles para que uno pudiera entrenar y el clima ayudó. Tuve partidos muy duros y en la final, me tocó ir atrás en el comienzo de ambos sets, busqué que no se escapara y cuando intenté cerrarlo, lo logré. Ahora me voy a Villa del Dique, donde tengo que defender los puntos logrados en el torneo del año pasado”, destacó el jugador de 22, oriundo de Escobar.

 

El historial

Los torneos de estas características se han disputado en el Sport Social desde 2005, a la fecha, sin interrupción. Desde 2006 se realizan torneos de mujeres y a partir de 2009 se han desarrollado, ambos, en forma simultánea.

Estos fueron los campeones de los torneos realizados en el Sport Social hasta hoy:

Mujeres: 2006: Vanesa Furlanetto (Buenos Aires); 2007: Florencia Molinero (Rafaela); 2009: María Irigoyen (Tandil); 2010: Mailen Auroux (Capital Federal); 2011: Daniela Seguel (Chile); 2012: Vanesa Furlanetto (Buenos Aires); 2013: Monserrat González (Paraguay); 2014: Sofía Luini (Capital Federal) y 2015 y 2016: Fernanda Brito (Chile).

Varones: 2005: Diego Hartfield (Misiones); 2007: Damián Patriarca (Paraná); 2008: Marcos Trungelliti (Santiago del Estero); 2009: Jorge Aguilar (Chile); 2010: Marcos Trungelliti (Santiago del Estero); 2011: Marcos Conocente (San Rafael) (*); 2011 (2): Facundo Argüello (Córdoba); 2012: Pablo Galdón (Santa Fe); 2013: Gabriel Hidalgo (Entre Ríos); 2014: Nicolás Kicker (Merlo, Buenos Aires), 2015: Franco Agamenone (Río Cuarto), 2016: Juan Ignacio Galarza (Escobar).

(*) Ese año hubo tres torneos, el primero se jugó por separado y posteriormente se disputaron los dos torneos simultáneos.