
Las mujeres de la Unión Cívica Radical de Villa María, que proclaman que la violencia de género es un grave problema social y de derechos humanos, cuya expresión extrema son los femicidios, volvieron a reclamar a los legisladores y autoridades provinciales que se adhiera con carácter de urgente a la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, sancionada y promulgada en 2009.
A través de un comunicado de prensa titulado “Los femicidios se pueden evitar”, recordaron que dicha adhesión fue una de las conclusiones a la que llegaron las Mujeres Radicales de Córdoba, reunidas en la ciudad el pasado 30 de abril en la 2° Jornada de Género y Políticas Públicas, en uno de los talleres relacionados específicamente con la temática, para ser incluidas en los programas a implementarse a partir de junio próximo por el Gobierno nacional.
“Las mujeres de la UCR, que reclamamos desde hace años, conjuntamente con distintas organizaciones de la ciudad, la prevención, asistencia y contención de las víctimas de violencia, en conocimiento de que nuestra provincia tiene un elevado índice de femicidios y consternadas por los cuatro femicidios ocurridos en los últimos 10 días, requerimos que se considere a la violencia de género dentro de las políticas públicas y se implementen todas las medidas tendientes a erradicarla, a través de talleres y planes de educación que abarquen a toda la sociedad desde su más temprana edad, incluyendo a los distintos medios de difusión para que llegue a cada rincón de la Provincia”, manifestaron en el texto.
“Declarar de manera inmediata la emergencia con respecto a la violencia de género, lo que implica disponer en lo inmediato de un presupuesto específico para brindar los recursos necesarios que a la fecha son muy elementales y escasos, tanto en la Justicia como en el Poder Ejecutivo; la creación de cuerpos técnicos que asistan a las víctimas cuando van a efectuar las denuncias y disponer la inmediata capacitación y sensibilización para los operadores del Poder Ejecutivo y Poder Judicial que intervienen en la recepción y tramitación de las denuncias de violencia de género”, son otras de las demandas que enumera el comunicado.
También pide “brindar los medios de asistencia y protección a las víctimas de violencia de género; que el Concejo Deliberante de Villa María dé tratamiento legislativo a los proyectos presentados en el año 2012, relacionados al abordaje de la problemática y su prevención, entre ellos la declaración de la emergencia en violencia de género; y que el municipio, en cumplimiento de lo establecido por la Carta Orgánica Municipal garantice la asistencia y contención de las víctimas mediante profesionales especializados en la temática y los recursos necesarios para la satisfacción de sus necesidades”.
Finalmente, exigen que el intendente Martín Gill ponga en funcionamiento el Observatorio de Prevención de la Violencia, el Delito y la Accidentología Vial, creado por Ordenanza N° 6.649 el 15 de mayo de 2013.