Inicio Regionales Tres jornadas de pura tradición

Tres jornadas de pura tradición

0
Tres jornadas de pura tradición
Las agrupaciones gauchas participan de los actos y el desfile en este mojón tradicionalista

Con un dotado programa que abarca tres jornadas, en el “primer mojón tradicionalista del país”

Las agrupaciones gauchas participan de los actos y el desfile en este mojón tradicionalista
Las agrupaciones gauchas participan de los actos y el desfile en este mojón tradicionalista

El Arañado vuelve a lucir sus mejores galas y su capacidad de exaltar el sentido de la argentinidad, con la concreción de la 79º Fiesta Provincial de la Tradición Gaucha. El tradicional evento artístico musical, consta de tres jornadas a plena actividad: que comenzaron el pasado sábado 14, con el sensacional festival de reinas y con el baile popular animado por Jean Carlos.

El desarrollo del encuentro vernáculo proseguirá esta noche, festejando el “Día Provincial de la Tradición Gaucha”, con el locro popular “Doña María Soria” y que contará en su manifestación central con la presencia del gobernador Juan Schiaretti. En la faz musical actuarán el Ballet “Raíz de Tradición” y conjuntos zonales. Por la noche (desde las 21) se desarrollará el “Gran Fogón de la Tradición”, con la esperada participación de “Los Manseros Santiagueños”, además “Destino San Javier”, el humor de Fernando “El Gringo”, Las Voces del Boquerón, “Los del Recuerdo”, Santiago Garlone, Ballet “Raíz de Tradición y “Los Trajinantes” (consagrados en Jesús María 2016).

 

Mañana

El miércoles 25 de Mayo, “Día de la Patria”, la dotada programación contempla la Misa (a las 9) oficiada por el padre Pedro González; a las 10 el Desfile Cívico Militar (con agrupaciones gauchas y escuelas locales). El desarrollo continuará a las 13.30, con la gran jineteada y la presencia de las mejores tropillas y jinetes del país. A saber: “La Flor del Pago” (de Eduardo Daneo), “El Relincho” (de Saluzzo), “El Lamento del Gauchaje” (de Perret), “El Cencerro” (de Piccioni), “La Desamparada” (de Specia), “La Flor del Pago” (de “Hermanos Saluzzo”), “La Andariega” (de “Mío Hermanos”), “La Embrujada” (de Martinengo) y “La Sorpresa” (de Danguise).

 

Espectacular cierre

A las 17.30 se llevará a cabo el “Gran Broche de Oro” (categoría bastos), con excepcionales montas, concluyendo la programación festiva a las 19, con el gran baile de cierre animado por el artista cuartetero “del momento”: Ulises Bueno.

Los organizadores anuncian una dotada carpa donde se expenderán comidas típicas durante toda la jineteada, en la que serán médicos de control los doctores Raúl Olivero y Alejandro Patussi; la conducción estará a cargo de Juan Germán, Néstor Ramello y Martín Lazzuri y como payador participará Daniel Mío. La organización corre por cuenta de la Comisión Municipal de Fiesta; con auspicio por parte de la Municipalidad de El Arañado.