

«En otros partidos jugamos igual que hoy (por el domingo), pero no se nos daba, y esta vez en las dos primeras llegadas marcamos. Es así”.
“Con la expulsión de Zabala perdimos el hombre de gol, pero tenemos volantes muy buenos y de muy buena pegada y tenían que tener la convicción de llegar al gol. Eso era lo que nos faltaba”.
“Por eso, previo al partido lo dijimos, que veníamos haciendo todo bien, luchando pese a todas las adversidades y jugando como lo veníamos haciendo, con mucha vocación ofensiva, una defensa bien parada, y que sólo carecíamos de la intención y deseo de hacer el gol. A eso apuntamos y se nos dio”.
“Lucas (Morre) es el abanderado, quien se carga el equipo al hombro y transmite toda la experiencia. Es un estandarte del club, realmente está muy bien y sus compañeros lo han ido conociendo porque habla y por ahí ‘putea’ a los compañeros, lo que es normal de cualquier caudillo, no es que los ‘mande en cana’, sino que contagia la entrega que él tiene y lo logra en sus compañeros”.
“Estamos bien, pero todavía no logramos la clasificación, que es el objetivo. Nos queda el domingo con un rival bravo, con el cual perdimos 3 a 0 en la primera rueda. Por eso, hay que festejar ahora y desde mañana ya pensar en el próximo partido”.
“Estoy muy conforme con todos los jugadores. Todo esto nos sirvió para ir viendo y probando jugadores y todos han rendido. Porque en las victorias está todo bien, pero hemos pasado por derrotas, empates y nos hemos hecho fuertes, lo que es muy buen para un equipo”.
Gustavo Miranda, DT de Yrigoyen

“Se logró el objetivo de clasificar y también, comparando a lo que veníamos jugando, mejoramos bastante. Sumamos un volante más a la mitad de cancha y eso nos brindó mayor manejo de la pelota, con salida limpia de la pelota desde el fondo y además tuvimos más presencia para controlar la segunda pelota”.
“Es un sistema que aplicamos de acuerdo al rival; creo que no lo podemos implementar con Argentino, que juega en dos puntas y doble enganche, y tal vez es más complicado porque arma un cuadrado que nos generó problemas cuando lo enfrentamos en la primera rueda”.
“Sabemos el equipo, jugadores y técnico que tiene Argentino y apuntamos a ganarle para quedar primeros en nuestra zona y así poder definir de local en los cruces”.
“Quiroga y Valle son dos pibes bárbaros, de gran humildad y en el caso de ‘Bujía’ nos sirve como un ejemplo de los jóvenes, para que sepan cómo se desenvuelve un profesional”.
“Desde ahora son todas finales, no hay vuelta atrás y es lo más lindo. Trabajamos todo el año para esto y por supuesto vamos a tratar de llegar a lo más alto posible. Sacando a los equipos de nuestra zona no he visto a los de la otra zona, pero siempre son duros en los cruces San Lorenzo de Las Perdices, Yrigoyen si clasifica y Playosa trabaja bien y conozco el técnico…”.
Aureliano Sánchez, entrenador de Alumni

“Un partido duro como todo clásico, en donde se metió más de lo que se jugó. Nosotros hicimos todo el desgaste, pero no estuvimos finos a la hora de definir ni tampoco tuvimos fortuna. Igualmente no nos deja conforme para nada este resultado, porque lamentablemente dependemos de un milagro para clasificar”.
“Sobre todo en el primer tiempo marcamos una gran diferencia, teniendo varias chances de gol, demostrando más actitud que nuestro rival y muchas más ganas de ganar el partido, pero hoy fallamos los delanteros y somos los responsables de no haber podido ganar el clásico”.
José Fernández, delantero de Colón
“Haciendo un balance de lo que fue el partido, creo que el empate nos favoreció a nosotros, porque a ellos sólo les servía el triunfo. Colón, con la desesperación de ganar el partido se descuidaba atrás y nos concedió varios contraataques como para marcar algún gol. Si bien tuvimos chances como para ganarlo, también podríamos haberlo perdido, así que valoramos el punto conseguido en un partido muy duro, trabado y luchado como todo clásico”.
“Ahora queda un pasito más para lograr el primer objetivo que nos propusimos, que es la clasificación a los play offs. Trabajaremos toda la semana para conseguirlo frente a nuestra gente”.
Nicolás Domínguez, atacante de Rivadavia
“Es raro el fútbol. Empezamos mal, ellos son buenos en la pelota parada y la fuimos a buscar adentro, pero después demostramos personalidad. Estos son los partidos que hay que mejorar para el campeonato que viene”.
“En un partido trabado porque la cancha es chica había que estar certero para aprovechar las chances que se nos presentaban”.
“Hay que tratar de terminar de la mejor manera y jugar así todos los partidos que quedan, porque tuvimos un campeonato malo. Hay que ser sinceros en esto porque, si bien nos faltó algo de suerte, en la mayoría de los partidos jugamos mal”.
Luciano Acosta, capitán de Española

“Hay que superarse día a día; obviamente que es muy valorable que se logró el primer objetivo, que era la clasificación, lo que es importante para el equipo, pero también sabiendo que hay que solucionar estas situaciones de tener hombres de más, y por una cosa u otra terminás empatando o perdiendo un partido con posibilidades de liquidarlo”.
“Cuando el rival te corre, se multiplica. Y cuando vos no corrés, restás. Todo al revés. Por eso, en general en el fútbol no hay lógica”.
“Gabriel (Bolatti) por un problema laboral está sentado en el banco, pero son jugadores de categoría que te resuelven un problema definiendo de primera”.
“Hay que tratar de salir más arriba posible porque la única ventaja que hay es la localía. Después, toque quien toque es difícil porque por algo lograron la clasificación”.
“Esto sólo es un partido de fútbol y lo hacemos como si fuera una guerra, cuando en realidad es un partido y acá todos luchamos por lo mismo, superarnos día a día y tratar de ganar, que es el objetivo; pero estamos en Argentina, donde lo único que importa es el resultado del trabajo u otras cosas que se llevan a cabo. Si hay incidentes, no es bueno para el fútbol, la Liga, para nadie…”.
Claudio Crespo, técnico de Ticino
“Había que ganar para lograr la clasificación, que es lo buscábamos desde el principio, y entonces estamos felices porque se ganó, más un clásico, que era sabido que iba a ser muy duro”.
“Se nos complicó porque abusamos de los espacios que nos dejó el rival. Debíamos bajar la pelota al piso, abrir la cancha y por ahí cuando querés hacer el gol rápido todo se hace más difícil”.
“Ahora sólo hay que pensar en el partido del próximo domingo para seguir en buen rumbo con vistas a los cruces”.
Ayrton Páez, volante de Ticino

“En el primer tiempo, y estábamos once contra once, generamos la más clara, con un cabezazo mío; después, con la expulsión y la desesperación de ganar sí o sí para tener una última chance, no se nos dio”.
“Hasta uno, que es grande, se calienta en esto… Pero en el fútbol también hay que aprender a perder. La verdad que hicimos mucho para clasificar, pero no ligamos, que en el fútbol es fundamental, y además perdimos muchos puntos de local”.
“Me siento orgulloso de todo el equipo. Hay muchos chicos que esperamos sigan poniéndole pilas porque, como hablamos con Martín (Conti), si todo va bien para el campeonato que viene, con dos o tres chicos nuevos seguramente vamos a dar pelea”.
Ismael Rodríguez, referente de 9 de Julio
“El árbitro se equivocó en el penal. Pero es un ser humano, hay que aceptar que no lo vio, como él mismo me dijo y le creo”.
“Hicimos todo para ganar el partido y ellos la única vez que nos llegaron nos embocaron, pero nuestros jugadores jugaron, corrieron y metieron. Se hizo todo para ganar, en algunas chances fallamos nosotros, Sami (Suárez) sacó dos pelotas bárbaras… El fútbol es así y por eso es tan lindo”.
Marcelo Zucotti, DT de Unión Central
“Fue durísimo. Empezamos ganando, no sé si lo merecíamos, pero pegamos primero y después ellos se vinieron con todo, tuvieron chances de ganarlo, nosotros también en las contras y el empate sirve si el domingo que viene le ganamos a 9 de Julio, si no, no servirá de nada”.
“En la última jugada le tapó la pelota y me tiró a cubrir al arco, no veo si el defensor que viene atrás le hace foul, pero si vamos a hilar fino, también siento un empujón en el centro”.
Sami Suárez, arquero de San Lorenzo de Las Perdices
Presentación en la Legislatura
Buscan que los clubes reciban bonificaciones en los servicios
Tal cual indicó en la reunión que sostuvo días atrás con los clubes locales y de la región en la sede de la Liga Villamariense de Fútbol, la legisladora provincial Nora Bedano realizó ayer, a través del bloque Córdoba Podemos, una presentación formal en la Legislatura para poner en consideración del Ejecutivo una medida que beneficie a las entidades deportivas, ante la problemática que dieron a conocer por el incremento en la tarifa de la energía eléctrica.
En el pedido se le solicita que los clubes deportivos de barrio sean incluidos en el Programa de Tarifa Solidaria con que cuenta la Provincia, en una especie de medida de urgencia para que dichas entidades obtengan bonificaciones en los servicios de luz -esencialmente-, agua e impuesto de rentas, según abarca dicha normativa provincial.
Desde el propio bloque se informó que ayer se formalizó la presentación del Proyecto de Declaración (promovido por la legisladora Bedano) tendiente a “solicitar al Ejecutivo provincial que emita la normativa correspondiente a los finales de que los clubes deportivos barriales queden contemplados expresamente en el Programa de Tarifa Solidaria, que otorga bonificaciones en los servicios de luz, agua e impuesto de rentas”.
Dicho programa, vale remarcar, asiste a familias en estado de vulnerabilidad, como así también beneficia a centros de jubilados, centros vecinales y entidades sin fines de lucro que trabajan con personas de la comunidad en situación de vulnerabilidad social.
Ante esto, entre los argumentos de la presentación se indicó que la “iniciativa se propone a raíz del indiscutible el rol que tienen los clubes de barrio para la ciudadanía, considerándolas como instituciones indispensables para el desarrollo social y que generan mecanismos de inclusión social e integración colectiva a través de la educación y la recreación, logrando un desarrollo humano, físico y espiritual”.
Agregando que “gestionar estos clubes de barrio es una tarea complicadísima: cobran cuotas bajas, tienen pocos socios, muchos de ellos son familias de escasos recursos, por lo que es muy difícil gestionar una masa societaria que se mantenga y pague la cuota”.
RESERVA
Dos más en play offs: Ticino y San Lorenzo
El Torneo Apertura de Reserva de la Liga Villamariense ya conoce a la mitad de sus clasificados a los play offs porque el último domingo concretaron su pasaje en los cuartos de final dos equipos de la Zona Sur, Atlético Ticino y San Lorenzo de Las Perdices.
Por la 11ma. fecha, Ticino, líder de su zona, venció 3 a 1 de visitante y en el clásico a 9 de Julio en Pasco y, además de sostener su liderazgo en soledad, confirmó su lugar en las instancias finales del campeonato, como así también lo logró su escolta, San Lorenzo de Las Perdices, que derrotó 2 a 0 en nuestra ciudad a Unión Central. A su vez, Rivadavia, que se ubica tercero, con 19 unidades, empató 1 a 1 con Colón y está a una unidad de confirmar su lugar en la siguiente instancia aunque sólo una “catástrofe” deportiva lo dejará fuera de los play offs.
Por su parte, Alumni empató 1 a 1 con River y no pudo asegurar su clasificación y deberá ratificarlo mañana frente al líder, Deportivo Argentino, que tuvo descanso el último domingo, mientras que Universitario se ubicó en zona de clasificación al golear por 5-0 a San Lorenzo de Las Playas y también podría asegurar mañana su lugar en play offs, aunque dependerá qué suceda con River, al cual recibe en la última fecha.
Y, por la Zona Norte, Playosa le ganó 3 a 2 de visitante a Silvio Pellico y ahora ambos pugnarán en la última fecha el pasaje a los cuartos de final, con ventaja en los partidos entre sí para el “Albo”, en caso de finalizar ambos en la misma colocación. Los resultados de la jornada fueron los siguientes:
Zona Centro (12ma. fecha): Universitario 5 (Gaspar Jorge, Facundo Cuello, Francisco Monetto, Juan Acosta e Iván Bruno) – San Lorenzo de Las Playas 0, Española 0 – Alem 0 y Alumni 1 (Juan Pablo Gaviglio) – River 1 (Alexis Fonseca). Libre: Argentino.
Zona Norte (11ma.): Unión Social 1 (Facundo Ceaglio) – Unión A. Algodón 0; Sportivo FC (Pozo del Molle) 2 (Lucio Báez 2) – Yrigoyen 0 y Silvio Pellico 2 (Joaquín Menegotto y Alexander Quinteros) – Playosa 3 (Wady Torres 2 y Tomás Andrada).
Zona Sur (11ma.): Unión Central 1 (Jesús Ledesma) – San Lorenzo de Las Perdices 2 (Ignacio Sassia y Matías Tóffolo); 9 de Julio 1 (Alex Oliva) – Ticino 3 (Guillermo Molina, Juan Maldonado y Darío Fassi) y Colón 1 (Pablo Olivera) – Rivadavia 1 (Daniel Barrera).