Inicio Locales Ya brindan asistencia a quien está por dejar la cárcel y a su familia

Ya brindan asistencia a quien está por dejar la cárcel y a su familia

0
Ya brindan asistencia a quien está por dejar la cárcel y a su familia
Una de las trabajadoras sociales del municipio y Claudia Arias, secretaria de Inclusión Social y Familia, dialogaron con EL DIARIO sobre la tarea que se lleva adelante desde la flamante oficina

El vínculo con la persona privada de la libertad inicia seis meses antes del egreso. La primera ayuda económica fue la instalación eléctrica para que un hombre tenga su panadería

Una de las trabajadoras sociales del municipio y Claudia Arias, secretaria de Inclusión Social y Familia,  dialogaron con EL DIARIO sobre la tarea que se lleva adelante desde la flamante oficina
Una de las trabajadoras sociales del municipio y Claudia Arias, secretaria de Inclusión Social y Familia, dialogaron con EL DIARIO sobre la tarea que se lleva adelante desde la flamante oficina

El municipio puso en marcha una oficina de “Asistencia al Liberado”, destinada a brindar apoyo a las personas que están por salir de la cárcel tras cumplir una condena.

En diálogo con EL DIARIO, la secretaria de Inclusión Claudia Arias y una de las trabajadoras sociales del área explicaron que mantienen contacto con las instituciones vinculadas a la temática, como Patronato de Liberados (que es provincial), el juez de Ejecución Penal Arturo Ferreyra, el Servicio Penitenciario y la Pastoral carcelaria, y la tarea versa sobre dos patas: el contacto con el interno por un lado y el nexo con la familia de quien está por dejar el penal, por el otro.

“Una de las cuestiones más difíciles es la reinserción laboral, y para eso estamos trabajando con la Oficina de Empleo para brindar capacitación, además de que estamos analizando firmas de convenios con empresas en el marco de la responsabilidad social empresaria”, apuntó Arias.

Detalló que el trabajo con la persona se produce desde unos seis meses antes del egreso de la penitenciaría. Y se hace lo propio con el grupo familiar “porque para muchos es muy difícil el retorno a casa”.

En este marco contó que ya se entregó un subsidio a un hombre que ahora cuenta con salidas laborales y ya ha tenido salidas transitorias.

Especificó que el hijo le construyó un espacio para que pueda tener una panadería. Como necesitaba la instalación eléctrica, el municipio le brindó 12 mil pesos para eso.

Valoró el apoyo de la familia en este caso, su predisposición y el empuje. Y explicó que las ayudas gubernamentales dependerán de cada situación en particular, variando el monto, pero con la premisa de fortalecer todo lo que sea microemprendimiento para poder reinsertarse socialmente.

“Además estamos buscando financiamiento provincial y nacional aunque todavía no tenemos. Nosotros continuaremos en esta senda. Micaela y el equipo técnico harán un seguimiento para conocer cómo marcha la reinserción”, describió la funcionaria.

Las entrevistadas contaron que se ha elaborado un plan de formación para el empleo. El mes que viene se comenzará con los talleres, que constan de tres encuentros, con orientación laboral, capacitación para la formación de trabajo independiente, etcétera.

Por otro lado, aseguraron que se capacitará a los internos de la cárcel de barrio Belgrano para la colocación de adoquines, algo que ya había prometido el intendente Martín Gill a mediados de junio pasado.

“Hay una población de entre 19 y 20 personas que podrían estar haciendo esta tarea, que abrirá las puertas a un futuro empleo en adelante”, indicaron.

Cuando se les pidió un diagnóstico sobre la situación general de las personas cuando dejan la cárcel, Arias comentó que “es muy bajo” el porcentaje de quienes consiguen empleo en el campo formal, por lo que “queremos levantar ese índice, queremos hacer un convenio con el Parque Industrial, pero para eso se necesita capacitarlos”.

Consultada sobre la labor del Patronato de Liberados de la provincia en la ciudad, Arias indicó que se centra en el seguimiento y control de quienes están por egresar, pero no realizan la tarea social que se propuso la comuna con esta oficina.