Inicio Locales Bancarios realizarán un paro el próximo viernes

Bancarios realizarán un paro el próximo viernes

0
Bancarios realizarán un paro el próximo viernes

La huelga en las entidades públicas y privadas, definida ayer en plenario de la Asociación Bancaria, será por 24 horas y cumplirá con la modalidad de asistencia a los lugares de trabajo

El próximo viernes los trabajadores bancarios realizarán un paro de actividades en todas las entidades crediticias privadas y públicas de la ciudad.

La medida de fuerza, determinada en la víspera durante el plenario de secretarios generales de la Asociación Bancaria, tendrá una extensión de 24 horas con la modalidad de asistencia a los lugares de trabajo.

También se estima que durante la jornada en que se concretará la huelga habrá movilizaciones en las capitales provinciales.

Cabe consignar que al encuentro de referentes gremiales asistió, en representación de la delegación villamariense de La Bancaria, el secretario del Interior, Omar Bardonesca.

“De no mediar ningún arreglo o respuesta concreta a los reclamos, ésta será la primera de una serie de medidas que se van a ir incrementando en fuerza”, indicó el secretario general de la delegación local de la entidad gremial que nuclea a los bancarios, Pablo Bertoglio.

“Lo que nos hicieron a los bancarios es una vergüenza nacional. El ministro de Trabajo (Jorge Triaca) no puede, en su rol de funcionario público, ir en contra de un acuerdo privado entre partes que encima tuvo un fallo favorable de una cámara nacional de apelaciones, adonde tuvimos que acudir para que cumplieran con el acuerdo que los bancos habían firmado libremente”, sostuvo el consultado por EL DIARIO.

“La función del ministro, como funcionario público, era solamente homologar lo que habían convenido las partes”, agregó.

“Esto es un escándalo nacional. Por un lado el presidente le condona la deuda a su padre por 70 mil millones de pesos y a nosotros no nos quieren dar un aumento salarial porque dicen que supera la pauta oficial y sostienen que generamos inflación”, enfatizó el sindicalista.

“Todo es mentira. La inflación la genera el Gobierno con los tarifazos y aumentos permanentes de servicios y alimentos”, consideró.

“Nosotros, los bancarios, estamos muy mal y enojados. Sentimos que no existe seguridad jurídica para el sector. En suma, no tienen respeto por las leyes que protegen no sólo a los trabajadores, sino al ciudadano argentino en general”, reflexionó Bertoglio, antes de concluir: “Lamentablemente parece ser que hemos dejado de ser sujetos de derecho”.

Cabe recordar que el acuerdo que no se cumplió disponía el pago de una suma no remunerativa de $8.000 que se debía pagar antes del 31 de diciembre último para compensar la inflación a trabajadores con sueldos inferiores a $25.000.

Otra suma de $10.000 era a los trabajadores cuyos salarios se hayan ubicado en promedio entre $25.000 y $35.000; y $12.000 quienes hayan registrado sueldos superiores.

Lo convenido también disponía de un anticipo mensual para enero, febrero, marzo y abril que se integrarán como una suma fija de $2.000, a lo que se adicionará un 10% de todas las remuneraciones.