Inicio Locales Alimentación y celiaquía, ejes de una charla

Alimentación y celiaquía, ejes de una charla

0

“Alimentación y Celiaquía” es el eje temático de la charla informativa que organiza la UTN Villa María, a través de la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) en conjunto con el Centro de Excelencia en Productos y Procesos (Ceprocor) y que tiene además el auspicio de los Ministerios de Desarrollo Social, Ciencia y Tecnología.

Durante la actividad que tendrá lugar el venidero miércoles en el Campus universitario del barrio San Juan Bautista, disertarán profesionales del Ceprocor y del Ministerio de Desarrollo Social.

Según precisaron los organizadores de la iniciativa, se sumarán como disertantes: Viviana Barrientos Oliva (Actualización de la legislación y aspectos analíticos de laboratorio), Nadia Demichelis (Buenas prácticas en las cocinas libres de gluten), Marina Nogues Peralta y Marina Cometto (Abordaje alimentario nutricional de la enfermedad celíaca), y las referentes del Ministerio de Desarrollo Social, Jacquelina Lorenzón y Sonia Novaira abordando las características y el alcance del Programa provincial de atención al celíaco.

Cabe consignar que la jornada está dirigida a familiares y pacientes con condición celíaca; gastronómicos, profesionales y estudiantes del ámbito de la salud y público en general.

Las inscripciones sin costo (se estableció un cupo limitado de asistentes) se receptan en uvt.villamaria@gmail.com

La necesidad de llevar una dieta sin TACC es imperiosa para los celíacos, así como la incorporación de alimentos naturales e industrializados aptos.

En nuestro país no es tarea sencilla ya que el 80 % de los alimentos procesados industrialmente contienen gluten el que puede estar presente en los alimentos como: espesante, colorante, aromatizante, almidones, etcétera. Incluso, alimentos que no contienen TACC pueden elaborarse y/o envasarse en líneas donde existan productos que contienen gluten y de esta manera generar una contaminación cruzada.

En Argentina no basta con leer las etiquetas de los productos, por lo que resulta indispensable conocer qué alimentos industrializados son libres de gluten.