
Hoy a las 19 se llevará a cabo la conferencia abierta “La cultura política del sabattinismo: utopía y realidad”, a cargo del historiador César Tcach en la Casa Museo Gobernador Amadeo Sabattini (Mariano Moreno 270).
La velada se desarrollará en el 126º aniversario del nacimiento del médico, farmacéutico político y mandatario provincial por la UCR que viviera sus últimos días en nuestra ciudad.
También conocido como don Amadeo o Peludo Chico, Sabattini nació en Barracas, Buenos Aires, el 29 de mayo de 1892 y falleció el 29 de febrero de 1960 en Villa María.
Tcach es doctor en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba y director de la Maestría en Partidos Políticos del Centro de Estudios Avanzados de la UNC sobre la política cordobesa. Ejerció como investigador principal del Conicet.
En 2016, había publicado un artículo sobre el recordado político radical en el diario La Voz titulado “Amadeo Sabattini: retrato de un proyecto”.
En el mismo señalaba lo siguiente: “El 17 de mayo de 1936, en su juramento de asunción como gobernador de la provincia, Sabattini expresó: ‘Juro por la Patria y por mi honor, ante el pueblo que ha confiado sus destinos, sostener y cumplir la Constitución de la provincia, defender la libertad y los derechos garantidos por ambas, proteger y hacer respetar la religión católica, apostólica, romana porque así me lo manda la Constitución’. Como puede apreciarse, respetó el precepto de proteger a la religión católica, pero le añadió una frase de su propia cosecha al expresar que lo hacía porque se lo ordenaba la Constitución provincial de 1921. Si a ello se le agregaba su negativa a jurar por Dios y los santos evangelios se comprende la indignación de los sectores clericales y conservadores de Córdoba, para quienes Sabattini era una suerte de mezcla diabólica de masón y comunista: un hereje. Sin embargo, don Amadeo nunca se arrepintió de su juramento”.