Inicio Locales Cohen: «El Hospital Pasteur necesita una pronta respuesta del Ministerio»

Cohen: «El Hospital Pasteur necesita una pronta respuesta del Ministerio»

0
Cohen: «El Hospital Pasteur necesita una pronta respuesta del Ministerio»
Julio Cohen se mantiene desde hace 20 años en el Rawson, los últimos seis como director

El infectólogo aseguró que su designación no tuvo que ver con la incidencia de la tasa de VIH en el Departamento. Actualmente conduce el Rawson de Córdoba capital, en donde desarrolló su carrera desde la residencia pasando por la Jefatura de Guardia hasta llegar a la Dirección. “Es prioridad optimizar el funcionamiento del área de Neonatología y Pediatría”, aseguró el médico

Julio Cohen se mantiene desde hace 20 años en el Rawson, los últimos seis como director

A partir del lunes próximo, el director del Hospital Pasteur será el médico infectólogo Julio Cohen, quien hasta el momento se desempeña como el responsable del Hospital Rawson de Córdoba capital, un nosocomio reconocido por su atención especializada a pacientes con infecciones.

En su edición de ayer, EL DIARIO anticipaba la noticia del nuevo conductor del centro de salud público y -por su formación- se podía presumir que su designación tuvo que ver con el alto índice de incidencia del HIV (SIDA) en el Departamento San Martín, del cual Villa María es la ciudad cabecera.

Al respecto, en diálogo con nuestro medio, Cohen aseguró que “no tuvo nada que ver” con la tasa de infecciones de ese tipo, sino simplemente de cubrir la vacante del saliente Luis Seggiaro, que presentó la renuncia en noviembre del año pasado.

No obstante, es una realidad que el Departamento tiene la mayor incidencia de casos de toda la provincia, nada menos que el doble que el promedio cordobés, según un informe del Ministerio de Salud que salió a la luz a finales del año pasado.

En este sentido, Cohen destacó el hecho de haber detectado a los portadores, ya que “son preocupantes las poblaciones que no tienen casos, porque significa que no se realiza el testeo”. “La tasa aumentó porque siempre han estado los casos, pero hoy se conoce”, comentó en una entrevista con este medio.

El especialista en Infectología fue consultado sobre si el Pasteur tiene actualmente una estructura suficiente para enfrentar estas cifras: “Hay un trabajo excelente de la doctora Soledad Frola y una estructura necesaria”.

“En cualquier centro de salud la fortaleza de la prevención de HIV asienta en dos pilares fundamentales: promover el uso de preservativo correctamente, es decir en toda práctica sexual, y hacerse el test. Son dos medidas que determinarían el fin de la epidemia”, afirmó el profesional que el lunes asumirá como nuevo director del Hospital Pasteur.

 

Recuperar los servicios

Cohen también se refirió a la situación de emergencia en recursos humanos por la que atraviesa el centro asistencial de ruta 9 y señaló como prioridad restablecer principalmente algunos servicios.

“De la mano del Ministerio de Salud se va a trabajar para restablecer las áreas Pediatría, Laboratorio, Diagnóstico por imágenes y Central de esterilizaciones”, indicó.

Según el propio Cohen, realizó un relevamiento propio que continuará en los primeros días a cargo de la Dirección, con el objetivo de “elevar un informe al Ministerio”.

“El Hospital necesita una pronta respuesta de las autoridades del Ministerio, en 30 días tengo que tener respuesta para generar estas correcciones”, aclamó el profesional de la salud.

Quien el próximo lunes se convertirá en el director del Hospital Pasteur fue consultado sobre la situación particular que atraviesa la Provincia en esta época en donde las terapias pediátricas se encuentran superpobladas.

En el nosocomio local -que carece de esa unidad específica- se dieron en las últimas semanas dos casos en donde se demoró el traslado de niños hacia otro centro de salud con terapia para menores.

Cohen dijo que va a trabajar para que el Pasteur pueda albergar a niños en una terapia adecuada. Al mismo tiempo afirmó que “es prioridad optimizar el funcionamiento del área de Neonatología y Pediatría”.

El profesional aclaró que la situación de la salud pública provincial se da por un siempre en esta época “por un aumento en los casos de bronquiolitis”, pero no obstante prometió “trabajar fuertemente para garantizar un acceso a una salud digna y de calidad a la gente”.

 

Julio Cohen aseguró tener “buena relación” con el ministro Fortuna

El perfil

Julio Cohen se definió como un “apasionado de la salud pública”. Es profesor adjunto de la primera cátedra de Infectología de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Entró al Hospital Rawson (también administrado por el Estado) como residente. Luego paso a ser jefe de Guardia, jefe de Sala, hasta llegar a ser director de la entidad, cargo que desempeña desde hace seis años.

Aseguró que guarda una “buena relación” con el actual ministro de Salud, Francisco Fortuna, con el que deberá gestionar lo necesario para que el Pasteur funcione de una manera óptima.

“No solamente me honra, sino que personalmente es una satisfacción poder representar a ese hermoso hospital que tienen”, resumió Julio Cohen.

Desde la renuncia de Luis Seggiaro, debieron pasar ocho meses para que el Ministerio de Salud designe a un nuevo funcionario a cargo del Hospital Pasteur.

En abril de este año, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) -con la presencia de su secretario general, José Pihen- elevó un informe al ministro de Educación con el listado de profesionales que deberían incorporarse al centro asistencial.

Luego de distintos nombramientos posteriores al pedido gremial, la lista seguiría de esta manera…

Servicio de Cirugía
1 médico cirujano de tórax
1 oftalmólogo
1 traumatólogo

Clínica médica
2 infectólogos
1 neurólogo
1 endocrinólogo
1 especialista en piel o alergias
2 médicos clínicos

Salud mental
3 psiquiatras

Servicios sociales
2 trabajadores sociales

Laboratorio
5 bioquímicos
1 bioquímico especialista en bacteriología
4 técnicos de laboratorio

Central de esterilizaciones
7 técnicos en farmacia o en esterilización

Anatomía patológica
1 médico especialista
2 técnicos en laboratorio

Administrativos
14 de distintos puestos como turneros, secretarios y servicios generales como camilleros

Enfermería
8 enfermeros profesionales o licenciados

Pediatría
2 pediatras (descontando las dos incorporaciones)

Diagnóstico por imágenes
4 médicos radiólogos
2 técnicos

 

Print Friendly, PDF & Email