
Así ocurrirá en Villa María, donde se beneficiarán 800 familias en cuatro años, 200 en este 2016. La puesta en marcha del plan es inminente. Los fondos son para construir un baño o una pieza

Hace poco más de un mes, en su visita a Villa Nueva el gobernador, Juan Schiaretti, anticipó que se ponía en marcha “un nuevo programa para que familias que viven en hacinamiento o sin baño puedan hacer piezas y sanitarios”, denominado “Vida digna”.
La iniciativa está dirigida a 30 mil familias de toda la provincia y comprende créditos de 25 mil pesos, a pagar en 10 años en cuotas de 200 pesos, en caso de que las familias estén en condiciones de abonarlo, la mitad del monto en caso de quienes están bajo la línea de pobreza y totalmente subsidiados quienes se encuentran bajo la línea de indigencia.
Ayer, el director de municipios de la provincia, Marcelo Frossasco, entregó los formularios del programa en la región. Temprano se reunió en Villa Nueva con los intendentes de esa ciudad (Natalio Graglia), de Villa María, Etruria (Héctor Baravalle) y Arroyo Algodón (Cristian Ghiano).
El titular del Ejecutivo villamariense, Martín Gill, precisó que el plan beneficiará este año a 200 familias de esta localidad. Serán 800 a lo largo de los cuatro años que durará el programa.
El mandatario señaló que el municipio cuenta con un relevamiento hecho desde el Instituto Municipal de Vivienda y “cada familia está relevada en su situación social, por lo que podemos establecer que en las 800 hay niveles de urgencia diferentes”, asegurando que se quiere “trabajar con las situaciones más graves en un primer momento”.
Gill destacó la posibilidad que dio la Provincia de manejar dos opciones: una, que se realice la convocatoria desde el municipio, se fijen prioridades, se asignen los fondos y sean las familias las que ejecutan la obra (con control del municipio); la otra opción es la que se implementará en Villa María, donde quedará en manos de cooperativas.
“Cuando son muchos los casos, como las 200 simultáneas que se harán en la ciudad, la capacidad de contralor suele tener mucha dificultad, más en la situación económica que tenemos, por eso se usará la posibilidad de que el municipio tome estos fondos y asignarlos con intervención directa a través de la obra y rendirla. Es la que opción que tomamos, tratando de disminuir costos porque no es lo mismo construir un baño que 200”, afirmó.
En este contexto, el jefe del Ejecutivo confirmó entonces que el programa se llevará adelante mediante las cuatro cooperativas que se están radicando en los viejos galpones del barrio Las Playas. Son las que se dedican a la construcción de bloques, baldosones, aberturas de aluminio y tareas de construcción en general.
Gill valoró que esta apuesta del Estado cordobés derivará en trabajo porque “la construcción genera trabajo, dinamiza la compra de materiales y permite activar la economía”, a la par que expresó que se encuentran “ansiosos de que se comiencen a generar actividades que activen la economía, si no, la cadena empieza a ser descendente y lo que está en juego es la gente”.
También ayer, Frossasco estuvo con el intendente de Arroyo Cabral en esa localidad y los jefes comunales de Chazón, Ticino, La Laguna, Silvio Pellico y La Palestina.
Posteriormente visitó Tío Pujio, donde tomó contacto con los mandatarios de La Playosa, Ausonia, Luca y Pasco, todo en el contexto de este programa.
En total, realizó la entrega de 347 formularios previsto sólo para este año con una inversión total de 8.675.000 pesos.
Según lo consignado, en el departamento habrá 1.400 intervenciones en los cuatro años.
La demanda de viviendas en Villa María, según el registro del Instituto Municipal de Viviendas, comprende a seis mil familias. Así lo confirmó ayer el intendente Gill. “El IMV viene trabajando hace mucho tiempo con un padrón y hemos alentado a que se registren todas las situaciones de emergencia. Los trabajadores sociales ya están determinando las prioridades y vamos a estar colaborando para que estos créditos de ‘Vida digna’ lleguen a la construcción de un baño o nueva habitación”, señaló a la prensa.
Contó que hay casi seis mil familias inscriptas en busca de una vivienda. En el instituto se lleva un registro de las situaciones de emergencia. “El municipio actúa con trabajadores sociales, con el área de Descentralización Territorial, con el área de Inclusión y la meta es terminar con esas situaciones”, declaró. Dijo que la puesta en marcha de ‘Vida digna’ será inmediata y que “buscamos que los recursos lleguen rápido”.