Inicio Culturales “El mejor premio en estos concursos es nutrirse y aprender de los colegas”

“El mejor premio en estos concursos es nutrirse y aprender de los colegas”

0
“El mejor premio en estos concursos es nutrirse y aprender de los colegas”
Lautaro (el segundo desde la derecha) junto a otros competidores

El artista local Lautaro Musse participó de uno de los festivales de pintura de calle más antiguos de Europa

Compitió en el Concorzo Internazionale di Madonnari que se llevó a cabo en Nocera Superior en Italia

La pintura que realizó el artista en Italia

En noviembre pasado habíamos informado que el artista visual villamariense Lautaro Musse había participado del Festival Internacional Bella Vía en México, dedicado exclusivamente al arte “madonnari” o a la antigua modalidad conocida como pintura de calle.

Para el presente año, el joven e inquieto hacedor decidió cruzar el inmenso charco oceánico y enlistarse en los festivales con mayor vigencia que se desarrollan en el Viejo Continente donde se practica la misma técnica.

En diálogo con EL DIARIO, Lautaro habló de su primera parada, el Concorzo Internazionale di Madonnari que se realiza en Nocera Superior y que reúne a más de 100 artistas de todo el mundo.

-¿Cómo llegaste a participar de dicho festival?

-La participación llegó, por un lado, gracias a mi intervención anterior en México, ya que este encuentro tiene importancia a nivel internacional y es un factor que se toma en cuenta al momento de las admisiones. Por otro lado, había enviado una solicitud con una serie de trabajos previos.

-¿Cómo has podido plasmar y aprender?

-Desde lo técnico fue enriquecedora esta experiencia, ya que cada festival cuenta con sus reglas al momento de ejecutar la obra. Aquí tuve la posibilidad de experimentar con nuevas herramientas para el proceso. En cuanto a la obra plasmada, el tema aquí es más bien cerrado y tradicional, y se remonta a la vieja práctica de pintar madonnas dentro del marco religioso. Yo trabajé sobre una obra de William Bouguereau (pintor francés, vanguardista en el desarrollo del estilo neoclásico y la aplicación de normas académicas en la composición pictórica que vivió entre 1825 y 1905), a la cual le realicé una intervención especial para encuadrarla en el tema.

-¿Qué relaciones e intercambios pudiste concretar con colegas y organizadores?

-El intercambio fue grande. Si bien es un concurso, el mejor premio de estos eventos es encontrarse con colegas y nutrirse de su trabajo y siempre se aprende algo nuevo. Hay gente muy buena en esto y que lleva más de 20 años realizando esta técnica.

-¿Y la ciudad cómo te ha tratado?

-Puedo decir que es una ciudad bella, con personas súper cálidas y con gran admiración por las obras que todos plasmaron allí. Me gustaría hacer una acotación: el énfasis y las continuas aproximaciones de la gente que se acercaba a dialogar tras leer en mi cartel que decía que era argentino. Dato clave para esto es aclarar que la ciudad es vecina a Nápoles, claramente las preguntas se dirigían al campo futbolístico y por Maradona (risas).

-¿Ahora continuás tu viaje hacia Alemania?

-Efectivamente, el próximo concurso es en Alemania, en la ciudad de Blumberg. Posterior a ese evento estaré en Grazie de Curtatone Mantova, el festival más antiguo de Europa. Con esa participación terminaría el circuito por los concursos. Mientras, estoy esperando la respuesta de uno que se realiza en octubre fuera del Viejo Continente para cerrar el año.