Inicio Culturales En Villa Nueva ya se lanzó la campaña contra dengue, chikungunya y zika

En Villa Nueva ya se lanzó la campaña contra dengue, chikungunya y zika

0
En Villa Nueva ya se lanzó la campaña contra  dengue, chikungunya y zika
En el Hospital de calle Córdoba la directora Noelia Carreño lanzó la campaña preventiva
En el Hospital de calle Córdoba la directora Noelia Carreño lanzó la campaña preventiva
En el Hospital de calle Córdoba la directora Noelia Carreño lanzó la campaña preventiva

En Villa Nueva, las acciones del Gobierno local para prevenir la propagación de enfermedades que transmite el mosquito Aedes aegypti comenzó en el día de ayer, con una conferencia de prensa y una reunión con docentes de la vecina ciudad.

Según explicó la directora del Hospital, Noelia Carreño, se han recibido directivas del Ministerio de Salud de la Provincia para iniciar tempranamente el operativo, ya que “se prevé que esta temporada sean mucho peor que la anterior, donde hubo 70 mil casos en todo el país”.

El mencionado insecto, como es sabido, propaga dengue, chikungunya y zika, enfermedades que producen severos trastornos y en algunos casos la muerte.

Carreño recordó que su repartición viene realizando acciones desde abril, y que desde este momento y hasta el fin de la temporada estival, se incrementará el trabajo con todas las instituciones de Villa Nueva, para llevar información a los hogares, donde está centrada la mayor tarea de erradicación de reservorios de larvas del mosquito.

“Si bien existe la fumigación, ésta sólo es efectiva contra el mosquito adulto, pero el mayor peligro está en los huevos y las larvas, que se desarrollan en aguas limpias y a la sombra”, explicó.

Se estima que la temporada sanitaria será de mucha mayor gravedad, porque ha habido casos aislados a lo largo de todo el año.

Ayer a las 19, el Hospital fue sede de una reunión con docentes, con el fin de que transmitan la información a los niños y adolescentes, que son considerados “los mejores educadores en el hogar”. La experiencia se repetirá con otras instituciones tales como los centros vecinales.

Así como la fumigación tiene escasa utilidad en el combate al Aedes, tampoco se pueden albergar muchas esperanzas en vacunas, ya que aún están a estudio. La gran tarea es evitar la acumulación de agua en las viviendas y patios.

La médica recomendó evitar la permanencia de agua en la superficie de las macetas, bebederos, canaletas y cubiertas de neumáticos, y lavar día por medio los recipientes de agua, todo ello complementado con un descacharrado tanto de terrenos como de techos.

Para quienes viajen a zonas endémicas, la directora del Hospital recomendó usar productos repelentes, y renovar su aplicación cada cuatro horas.

Un operativo similar se concretó el año anterior, y “gracias a eso no tuvimos dengue”, expresó Carreño.

El mosquito Aedes vuela a corta distancia, por lo que las medidas que se tomen en los hogares reducen notablemente su reproducción.

 

Síntomas de alerta y medidas de prevención

Las autoridades provinciales recordaron que es fundamental que las personas que viajen a otros países extremen las precauciones para evitar picaduras, y a su regreso, estén atentos y consulten ante síntomas como erupción en la piel, dolor de cabeza, muscular o en articulaciones, enrojecimiento de los ojos y fiebre. No obstante, aclararon que esta enfermedad puede cursar sin síntomas. También recordaron que dado que el zika puede transmitirse sexualmente, es fundamental el uso del preservativo.

Se desaconseja que las mujeres embarazadas viajen a lugares donde circula el zika, por los riesgos de malformaciones congénitas para el bebé. De hacerlo, se solicita que extremen las medidas de precaución para evitar picaduras y que consulten con su obstetra antes y después de su viaje.

Se recuerdan las principales medidas de prevención de las enfermedades transmitidas por mosquitos:

 

-Eliminar floreros y plantas de agua.

 

-Mantener patios y jardines desmalezados y libres de recipientes y objetos donde pueda acumularse agua. Cualquier recipiente que se encuentre al aire libre y no pueda ser desechado, debe colocarse boca abajo o taparse.

 

-En el caso de los bebederos de animales, cambiar frecuentemente el agua y limpiar las paredes del recipiente con un cepillo.

 

-Mantener las piletas limpias y cloradas, con sus productos específicos. Si la piscina estuviera en desuso, se recomienda aplicar un larvicida según especificaciones del producto.

 

-Evitar las picaduras de mosquitos, con repelentes, tabletas y espirales. Colocar mosquiteros en las ventanas. Cubrir cunas y cochecitos con telas mosquiteras.

Print Friendly, PDF & Email