Inicio Locales Galgos: voces locales sobre la ley

Galgos: voces locales sobre la ley

0
Galgos: voces locales sobre la ley
Luciana Faró luciendo una bandera alusiva mientras esperaba la resolución en Capital Federal

No podrán realizarse en ningún lugar del país carreras de esa raza ni de otra, según establece la ley. Se aprobó esta semana en Diputados mientras proteccionistas esperaban la decisión afuera, entre ellos, una villamariense

Luciana Faró luciendo una bandera alusiva mientras esperaba la resolución en Capital Federal
Luciana Faró luciendo una bandera alusiva mientras esperaba la resolución en Capital Federal

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó esta semana la ley que prohíbe en todo el país la “realización de carreras de perros, cualquiera sea su raza”, según lo expresa contundentemente el artículo primero, y desató una polémica entre sectores de la sociedad.

La sanción fue acompañada afuera del recinto por manifestantes y proteccionistas de animales, entre quienes se encontraba la villamariense Luciana Faró, de Movimiento Animalista. “En lo personal fue una experiencia muy linda, ya que nunca había estado en movilizaciones de este tipo y más tratándose de una ley tan buscada por nosotras, las proteccionistas”, expresó la mujer.

“Era la única de Villa María, en representación de Movimiento Animalista, aunque todas las ONG o grupos trabajamos en conjunto en esta causa”, agregó Faró, y destacó la tarea de otras agrupaciones como Osito Cariñoso, Corazón Pandillero y Proteccionismo Independiente.

Al tiempo que algunos celebran la medida, que tuvo importantes repercusiones en las redes sociales, agrupaciones de galgueros analizan apelar a la Justicia para frenar la aplicación de la normativa que aplica multas de hasta 80 mil pesos y penas de hasta cuatro años de prisión a quien “realice, promueva u organice este tipo de competencias”.

“Me parece una exageración tremenda porque el máximo de la pena no es excarcelable, cuando hay delitos como asaltos que tienen penas menores”, manifestó Ramón Scarponi, galguero de nuestra ciudad.

El proyecto tuvo el acompañamiento de la mayoría en Diputados, aunque algunos legisladores del Frente para la Victoria y el salteño Alberto Olmedo se pronunciaron en contra. Diana Conti (FPV) argumentó que «se están poniendo más penas a las carreras de galgos que a los accidentes viales o las riñas entre personas» y añadió que la ley es “anticonstitucional” en este sentido.

 

Los argumentos

“Si bien no hay canódromos, en Villa María hay muchos perros que participan en otras carreras”, aseguró la proteccionista. Al respecto, Scarponi, que está inserto en la actividad hace 26 años, comentó que desde hace dos años “no recibimos el permiso municipal para la realización de carreras de perros en Villa María”.

“Córdoba es la provincia donde más carreras hay y se dan en localidades como Pasco, Ticino, Las Perdices, General Cabrera, Río Cuarto, Cintra, Noetinger, Idiazábal, Marcos Juárez e Isla Verde”, expresó el propietario de galgos.

“Hay algunos lugares que están muy bien preparados, tanto para el animal como para recibir a las familias que asisten a las competencias, pero la gran mayoría son precarios y eso es una falla que reconocemos, la de no ir adaptándonos a los tiempos”, declaró Scarponi.

Al momento de referirse a si existe maltrato, el hombre aseguró que “una carrera de perros es lo menos dañino que puede haber si lo comparás con las de caballos o las jineteadas, donde se le pega al animal y se lo obliga. En nuestro caso, si el animal se quiere frenar, lo hace; nadie lo obliga a seguir”.

La prohibición de la realización de este tipo de carreras abrió el debate sobre la posibilidad de hacer lo mismo para competencias que incluyan a otros animales y ambientes donde se generan flujos mucho más grandes de dinero, como el caso del polo, por mencionar uno.

“Una como proteccionista quisiera una ley también para las peleas de pitbulls, que son hasta morir; las riñas de gallos y para la jineteada, que es un morbo; creo que con la voluntad de la clase política se podría avanzar sobre las otras disciplinas”, opinó la militante de Movimiento Animalista.

Otro de los argumentos que utilizaron quienes impulsaron esta normativa fue el de repudiar que se genere dinero a partir de la explotación de perros.

En este sentido, el galguero consultado por EL DIARIO, dijo no conocer a ninguna persona “que se haya enriquecido con las carreras” y que el flujo de dinero que existe son premios “para costear los gastos como viaje, comida para los animales, veterinario y todo lo que implica el cuidado”.

 

Cómo sigue

“Las carreras van a seguir, pero ahora tenemos una ley que nos respalda para las denuncias”, comentó Luciana Faró, y pidió que la gente “colabore denunciando los eventos que se sigan haciendo a partir de ahora”.

Consultada sobre si existe alguna alternativa por parte de los proteccionistas para recibir a los canes que dejen de ser utilizados para carreras, Faró dijo: “Estamos esperando la reacción del galguero. Ellos dicen que el perro es como su hijo, así que no creo que quieran tirar sus ‘hijos’ a la calle”.

 

Print Friendly, PDF & Email