Inicio Suplementos El Diario Rural Higiene y nutrición de los rodeos

Higiene y nutrición de los rodeos

0
Higiene y nutrición de los rodeos
Los conferencistas abordaron las problemáticas actuales de los rodeos lecheros en la región

Como consecuencia de las inundaciones aparecieron enfermedades prácticamente extinguidas. Por eso, los profesionales disertartantes en Pozo del Molle apuntaron a la importancia de la prevención, con estrictas medidas de higiene

Los conferencistas abordaron las problemáticas actuales de los rodeos lecheros en la región
Los conferencistas abordaron las problemáticas actuales de los rodeos lecheros en la región

A través de la organización conjunta entre la empresa villamariense Kardex SA y la Sociedad Rural de Pozo del Molle (presidida por Fernando Cuadrado), se desarrolló una reunión informativa donde fueron abordados temas de significación para favorecer el crecimiento y progreso de las explotaciones agropecuarias y ganaderas.

En dicha temática fueron disertantes Ramiro Giraudo (gerente de la firma), los veterinarios Juan Cruz Zuazquita y Andrés Silveyra, más otros representantes identificados como Marcelo Borghi y Cristian Acosta.

Luego de exhibir y analizar con medios audiovisuales la amplia variedad de productos y servicios que ofrecen, priorizando la eficiencia y organización como puntales para una mejor explotación, los profesionales abordaron aspectos que hacen a la nutrición, asistencia veterinaria, consideración especial de la higiene y desinfección en los planteles lecheros. Sostuvo Giraudo que los productores deben asumir con compromiso y responsabilidad sus tareas, siendo esos factores significativos para su crecimiento y funcionamiento de los mismos.

En el área de salud hicieron alusión a patologías que causan serios problemas, que requieren tratamiento y soluciones inmediatas, como la mastitis y la mosquita que cada vez traen más dificultades.

Respecto a las áreas de trabajo que requieren mayor dedicación, sostuvieron que “la higiene es fundamental” y en el caso específico de la mastitis, “tenemos enfocados como prioridades el criterio de la prevención en el cuidado de la salud animal y, por supuesto, el sostenimiento de normas higiénicas de limpiado y sellado de la máquina”.

Agregó que “en este análisis, cada productor tendrá su asesor en veterinaria y con ello la decisión de acceder a la línea de productor que más le satisfaga o provea seguridad en los tratamientos”. “A raíz de las inundaciones han aparecido enfermedades viejísimas que no teníamos más en los campos (como el carbunco) y lo mismo ocurre con el hecho de modificar períodos de vacunación que antes eran anuales, después pasaron a ser semestrales y ahora son cuatrimestrales”, ejemplificó.

Por su parte, y ante nuestra consulta, Juan Cruz Zuazquita se refirió a la situación actual de los emprendimientos y explotaciones tamberas, afirmando que “existe una reactivación y un cambio en el ánimo de cabañeros y productores lácteos, pero también es válido y elogiable destacar que el tambero nunca pierde el espíritu: si bien puede bajonearse ante los cambios o altibajos en su explotación, hay una visión hacia el futuro provista de optimismo”. “Además, existen empresas que pagan más, ha subido el valor de la leche y, por lógica, establecen un incentivo para el interés de los productores; asimismo, y aunque no soy especialista en genética, creo que el productor nunca se cansa de invertir en su gestión y mientras pueda seguir aportando al crecimiento de su actividad, lo seguirá haciendo”.

“Realmente el campo, tanto en lo referente a lechería como animales de cría o agricultura, constituye la base económica de la región y sus potencialidades influyen sobre todos los otros rubros comerciales”, apuntó. “A futuro creo que tenemos un potencial inmenso; yo vengo de otra zona (norte de Santa Fe), con campos de cría intensiva; pero cuando llegué e esta zona hace tres meses, pude comprobar la cantidad y condición de los tambos que hay en jurisdicción de Villa María y alrededores, sumados positivamente a los deseos de trabajo y superación que la gente de campo tiene”, conceptuó.

Print Friendly, PDF & Email