Inicio Locales Jornada taller sobre la agroecología en Córdoba

Jornada taller sobre la agroecología en Córdoba

0
Jornada taller sobre la agroecología en Córdoba
Varios de los campos agroecológicos de la zona están sobre la ruta 2, camino a Pampayasta

Mañana, en el Campus universitario

Intercambiarán experiencias de productores de la región y también proyectarán cortos que muestran las distintas realidades en la zona de Villa María

Dos ingenieros agrónomos coordinarán una jornada-taller sobre la agroecología en Córdoba en la que también se proyectará una serie de audiovisuales que reflejan realidades de productores de la zona.

Será mañana desde las 15, en el Campus de la UNVM (avenida Jauretche 1555) y estará a cargo de Aldo Rangone y Claudio Sarmiento, el primero docente de la casa de altos estudios anfitriona y el segundo de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Bajo el título “Conociendo la agroecología en Córdoba”, el encuentro se plantea además como un intercambio de experiencias con productores de la región.

Se expondrán las distintas actividades de extensión universitaria que se realizan dentro de la temática.

La actividad está dirigida a la comunidad en general y contará con certificación para quienes asistan. Para más información contactarse a:  peidaunvm2015@gmail.com

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura (mundialmente conocida como FAO) decretó que un campo con base agroecológica es modelo de producción sustentable y ya se comenta en grandes reuniones internacionales que estas prácticas son las que tienen que alimentar al mundo.

Esa misma institución define a la agroecología como una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social.

Como ciencia, estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema interactúan. Cómo un conjunto de prácticas, busca sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción.

Como movimiento social, persigue papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales.