
La “celebración” por los 79 años de trayectoria fue impulsada por los trabajadores, ya que la Dirección de la planta fabril no organizó evento alguno

Por primera vez en sus 79 años de historia, los directivos de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Villa María (Fmpevm) no dispusieron ni el festejo por los casi 80 años de trayectoria institucional ni tampoco la entrega de medallas recordatorias a personal que se jubiló y a quienes cumplen 25 años de labor en el complejo fabril.
El clima de tensión generado por la falta de producción y la clara ausencia de políticas oficiales tendientes a motorizar la fuente laboral de la cual dependen a nivel local unas 500 familias y los temores por el cierre de la planta fabril son parte de la realidad que hoy sufren los trabajadores.
A pesar de toda la incertidumbre, y con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) como espacio de conexión y resistencia, los empleados de la Fábrica Militar llevaron adelante su propia celebración del aniversario fundacional de la Fmpevm, en la calle, desde donde prometen dar lucha por sus derechos y sostener la planta productiva de la manera que sea.
Precisamente en la víspera, y antes de encaminarse hacia plaza Centenario, se realizó un homenaje en el monolito que recuerda a los trabajadores que sufrieron el accidente en el año 1943 y que honra a todos aquellos que durante su vida entregaron el esfuerzo cotidiano para el crecimiento de la Fábrica de Pólvoras y Explosivos Villa María.
Minutos después y luego de colocar una ofrenda floral en el busto del General Manuel Nicolás Savio (primer director de la Dirección General y creador del complejo de Fabricaciones Militares), la columna obrera marchó en dirección al microcentro villamariense.
Es importante destacar que acompañaron a la propuesta de los “fabriqueros” nucleados en ATE referentes de otros complejos fabriles (Azul, Fray Luis Beltrán y Río Tercero), dirigentes sindicales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Círculo Sindical de la Prensa (Cispren), Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Unión de Trabajadores del Estado Municipal (UTEM) y Asociación Bancaria, entre otras entidades.
También se sumaron representantes de entidades públicas de salud (Hospitales Pasteur, Tránsito Cáceres de Allende y Misericordia), Dioxitex, ANSES Villa María, Administración nacional de Aviación Civil (ANAC) y hasta los ediles villamarienses del Frente para la Victoria (FPV) y otros funcionarios comunales.
La movilización y el acto contaron, además, con la asistencia de trabajadores de Unquillo, San Carlos Minas, Río Cuarto y Cruz del Eje.
También fue relevante la presencia de figuras importantes del gremio estatal, como María Liliana Salerno, José Gorozo, Fernando Mercado, Jorge Heredia, Oscar “Cacho” Mengarelli, Leonardo Vázquez y Hugo “Cachorro” Godoy.
“El 2 de mayo decidimos en asamblea conmemorar los 79 años de creación de la Fábrica Militar Villa María en las calles, pero con una distinción al resto de los años anteriores: que esta vez a la celebración la íbamos a organizar los que somos protagonistas diariamente del trabajo, es decir, los trabajadores unidos en ATE”, expresó Gorozo desde el escenario que se montó en la esquina de las calles Buenos Aires y General Paz.
“Por eso hoy recordamos a los compañeros fallecidos en accidentes de trabajo y a los que perdieron la vida en otras fábricas militares, porque cuando hablan de ñoquis dejan olvidados a todos aquellos que sufrieron problemas trabajando y a aquellos que nos dejaron para siempre”, remarcó el secretario de ATE.
“Posteriormente, fuimos a homenajear al general Savio, que durante el Gobierno del General Perón llevó a cabo una majestuosa obra que se transformó en 14 fábricas y ocho sociedades mixtas: Somisa, Atanor, Ipasam y las Petroquímicas Río Tercero, Bahía Blanca, General Mosconi y otras”, redondeó el sindicalista.
De pie y en lucha
“Hoy nuevamente estamos de pie, estamos en lucha. Nosotros, los que nos autodefinimos como fabriqueros, vamos a resistir los embates de este Gobierno donde sea y como sea”, remarcó Salerno al abrir el turno de oradores.
“Es un orgullo ser una trabajadora de fabricaciones militares. He pasado más de la mitad de mi vida adentro de una fábrica y siento que soy y que voy a ser hasta el último aliento de mi vida una fabriquera”, enfatizó la titular del Consejo Directivo provincial de ATE.
“Más que nunca es necesaria la unidad y la solidaridad, como son las premisas de nuestra organización. Quiero decirles que unidos somos más fuertes y ser solidarios nos da la cohesión para luchar”, manifestó Salerno antes de concluir: “Desde ya, les pido sus fuerzas, la lucha y ni un paso atrás para sostener lo que es nuestro”.
Por su parte, Mercado remarcó que las trabajadoras y los trabajadores “tuvimos que tomar la iniciativa para celebrar, ya que es la primera vez en la historia que la Dirección de Fabricaciones Militares no festeja el aniversario”.
“Y no sólo olvidan el festejo fundacional, sino que le faltan el respeto a los compañeros que llevan más de 25 años y siempre se les entregó la medalla. También a los jubilados que están en la calle a la par nuestra”, sostuvo el secretario general de ATE Villa María.
“Queremos decirle al Gobierno de turno que los fabriqueros no somos ñoquis; podemos demostrarle a la sociedad lo que somos capaces de hacer, no solamente trabajando, sino también en cuestiones de organización y lucha”, reflexionó.
“Queremos dejar claro que no olvidamos a los 140 trabajadores que perdieron el trabajo, sino que seguimos todos los días reclamando por ellos y no vamos a claudicar”, también apuntó.
“Por último, quiero decirles que se tienen que quedar tranquilos porque en el lugar donde echen un compañero o no reactiven una fábrica, será el lugar donde nos vamos a meter adentro y la vamos a reactivar como ya se hizo en el año 2003”, dijo Mercado.
“No vamos a permitir que se roben el sueño de nuestros hijos. Vamos a luchar por la memoria de los que se fueron, por nuestros viejos que pasaron por la fábrica, por nosotros y por nuestros hijos”, concluyó.
Cerrando el acto, el líder del Consejo Directivo Nacional de ATE, Hugo Godoy, brindó sus reflexiones.
“Celebramos 79 años de la fundación de esta fábrica que nosotros, los trabajadores, los fabriqueros, sentimos como propia porque la defendimos con uñas y dientes para mantenerla abierta, hacerla crecer y reactivarla. También somos conscientes de que no es nuestra, es propiedad del pueblo argentino”, afirmó Godoy.
“Porque somos trabajadores y porque somos hombres y mujeres que construimos esta Patria todos los días es que celebramos con satisfacción que esta fábrica cumpla años hoy y que además lo salimos a festejar peleando en las calles”, manifestó el reconocido dirigente sindical.
“A la fábrica la vamos a defender, la vamos a proteger y la vamos a mantener abierta y al servicio del pueblo argentino”, cerró.