Inicio Locales Los chicos aprobaron cinco propuestas

Los chicos aprobaron cinco propuestas

0
Los chicos aprobaron cinco propuestas
Carignano presidió la sesión, acompañado por concejales de las dos bancadas

Los estudiantes avalaron iniciativas relacionadas a la preservación del medio ambiente y a concientizar sobre accidentes viales, entre otras cosas

Carignano presidió la sesión, acompañado por concejales de las dos bancadas
Carignano presidió la sesión, acompañado por concejales de las dos bancadas

El Concejo Deliberante Estudiantil sesionó ayer por segunda vez en lo que va del año. La actividad fue presidida por el titular del cuerpo deliberativo, José Carignano, quien estuvo acompañado por ediles de ambos bloques.

De la sesión participaron todos los integrantes del Concejo Deliberante Estudiantil, 12 alumnos -tres por cada comisión- ocuparon las bancas, cuatro izaron la bandera y el resto permaneció en las gradas. También participó la inspectora de las escuelas técnicas, Mirian Macaño.

“En esta sesión, con el compromiso de siempre, los chicos han aprobado cinco proyectos de resolución, uno es para difundir un audiovisual sobre forestación con especies autóctonas -relacionado con el proyecto de Takkú y con el proyecto de Jardín Botánico de la Escuela El Caminante, que fue declarado de Interés Municipal-, tratando de crear conciencia sobre la importancia de la preservación del medio ambiente y las especies autóctonas”, contó Carignano una vez finalizada la sesión.

“Otro proyecto fue para la elaboración de un informe institucional sobre las actividades desarrolladas por el Concejo, porque consideraron que era necesario para informarles a sus escuelas y supervisores en lo que vienen trabajando”, agregó.

Además, los estudiantes aprobaron un proyecto de resolución para que se implemente el Programa “Las escuelas van al cine”. La iniciativa está articulada entre el Espacio INCAA Villa María, el EPAE (dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia), la Subsecretaría de Descentralización Territorial de la Municipalidad de Villa María y el Concejo Deliberante Estudiantil.

Dicho proyecto prevé que se arbitren los medios necesarios para garantizar que todos los alumnos de 4º año de los colegios de la ciudad puedan ver cine argentino de manera gratuita, con el objetivo de trabajar pedagógicamente temáticas sociales y fortalecer la cultura a través de producciones audiovisuales.

“Para eso realizarán una credencial para los alumnos de 4º año que se asocian al espacio INCAA”, precisó Carignano.

También aprobaron un proyecto para organizar una campaña de concientización sobre accidentes viales, a través de diferentes intervenciones artísticas. Para participar de la iniciativa se convocará a referentes culturales y artísticos, con el fin de que propongan interpretaciones, acciones o presentaciones artísticas referidas a la necesidad de disminuir el número de accidentes viales.

“Seguramente en este tema influyó la participación de los concejales estudiantiles en la pintada de la estrella amarilla en San Juan y Alem”, consideró Carignano.

Finalmente los estudiantes aprobaron un proyecto para declarar de interés la producción audiovisual sobre recolección diferenciada que lleva adelante la Dirección de Ambiente y Saneamiento de la Municipalidad de Villa María.

 

Discriminación en los boliches

Mientras tanto, los concejales estudiantiles continúan trabajando sobre la discriminación en los boliches.

“Están estudiando la ordenanza y analizando la posibilidad de incorporar un artículo o modificar alguno de los existentes. En realidad la ordenanza establece claramente que no se puede discriminar, pero están viendo qué se puede precisar para evitar que sucedan estos hechos”, explicó el edil, quien aseguró que con Macaño firmó un convenio de cooperación para fortalecer el programa del Concejo Deliberante Estudiantil.