Inicio Culturales Mirar al arte como trabajo colectivo

Mirar al arte como trabajo colectivo

0
Mirar al arte como trabajo colectivo
El eje del evento apuntó al proceso colectivo de artistas tanto como defensa de los derechos al igual que en pos de ampliar las alternativas de trabajo. En el acto de apertura participó el rector Luis Negretti

Alrededor de 300 jóvenes dieron a conocer sus experiencias artísticas ligadas a la asociación de voluntades comunes

El eje del evento apuntó al proceso colectivo de artistas tanto como defensa de los derechos al igual que en pos de ampliar las alternativas de trabajo. En el acto de apertura participó el rector Luis Negretti
El eje del evento apuntó al proceso colectivo de artistas tanto como defensa de los derechos al igual que en pos de ampliar las alternativas de trabajo. En el acto de apertura participó el rector Luis Negretti

Desde el viernes hasta hoy se están llevando a cabo la quinta edición del “Enreda Latinoamérica”, el Encuentro Regional de Estudiantes de Artes en el Campus de la UNVM.

La propuesta nuclea a 300 alumnos de diferentes universidades e instituciones de nivel superior tanto de Argentina (Tandil, Rosario, Universidad Nacional de las Artes, Universidad de las Madres, Río Cuarto), como de Uruguay.

En esta ocasión, el eje central de las actividades gira en torno al “rol de las instituciones en el campo del arte en el marco de los procesos de organización colectiva de los artistas”.

Asimismo, se aborda -especialmente en la jornada de hoy- al “arte como herramienta de transformación social”.

Según uno de los organizadores, Federico López Gaviola (estudiante local e integrante del Coro Nonino), el encuentro comenzó en 2012 con un perfil en las temáticas desde un punto de vista más académico, con planteos sobre las currículas y la investigación en el campo artístico, hasta llegar a un foco dirigido hacia “el artista como un trabajador y agente cultural”.

En 2013, la Universidad Nacional de Villa María también había sido sede del cónclave y en esa oportunidad se debatió acerca de los roles del mercado como escenario de circulación de los productos culturales y el Estado como ente regulador.

 

Participaron de talleres

En la edición actual participan desde uniones de artistas, multisectoriales hasta sindicatos, asociaciones y cooperativas de trabajo.

Nuestra ciudad es representada por la Multisectorial Audiovisual (surgida en defensa de la nueva Ley de Medios), la Unión de Músicos Villamarienses (Unimuv), el programa de talleres culturales “Ser arte y parte” del municipio y la Asociación Quijotada, entre otros.

En la jornada de ayer, los asistentes formaron parte de un “paseo citadino”, donde asistieron a muestras de diversos talleres: el Coro Nonino de la UNVM (dirigido por Cristina Gallo), “Arte inclusivo”, “Rap”, “Talleres audiovisuales en los barrios” (presentado por Eric Muzart y su equipo), “Contadores públicos (narración oral, con Marisabel Demonte y Mauro Guzmán), visita al Museo Bonfiglioli (donde estuvo presente el intendente Martín Gill), la biblioteca popular “Pinceladas de esperanza” de barrio San Nicolás y el taller teatral de Quijotada (en el IPEM 322 de Villa Nueva).