Inicio Suplementos El Diario Cultura Nueva propuesta editorial en la ciudad

Nueva propuesta editorial en la ciudad

0
Nueva propuesta editorial en la ciudad

El poemario de corte latinoamericano, de Hugo Francisco Rivella, inaugura el nuevo sello editorial villamariense, que publicará a poetas y narradores en “ediciones de calidad y valor artístico”

Apócrifa Editorial fue creada por Darío Falconi, poeta y editor durante muchos años de El Mensú; Guillermo Yáñez, escritor y artista, y Virginia Ventura, profesora de Letras. La presentación del libro se realizó en el auditorio de la Medioteca y estuvo a cargo de Ventura, quien dialogó con el autor, y fue musicalizada por Agustín Druetta.

En conversación con EL DIARIO, expresaron que la idea fue comenzar con un autor importante, porque cuando uno es nuevo es interesante buscar un escritor que esté instalado en el ámbito, para que el sello pueda respaldarse en él. Por eso eligieron arrancar con “Una rosa en las garras del jaguar”.

“La idea era lanzar con algo fuerte y Hugo Francisco Rivella nos pone en primera”, expresó Ventura.

 

Apuesta artística

El nuevo sello editará poesía y narrativa, tanto novelas como cuentos. Si bien se enfoca en libros para adultos, pueden surgir propuestas para niños en un futuro.

“Hay personas que tienen una gran obra pero no tienen el reconocimiento que merecen. A ellos queremos apostar, visibilizarlos”, agregó Virginia Ventura.

La idea de la flamante editorial es sacar dos o tres títulos al año porque su intención es hacer una tirada cuidada, un producto de calidad “llevado al nivel de arte”.

“Hacemos una apuesta mucho más artística. Si bien necesitamos de la parte comercial para sustentarlo, buscamos esa otra cuestión que le da la plusvalía a nuestro sello”, manifestó Guillermo Yáñez. La tirada, en principio, será de 500 ejemplares, para tener una buena comercialización.

En marzo está previsto que salga a la venta el segundo libro de la editorial, una novela del cordobés Daniel Teobaldi.

Los libros se pueden conseguir en las librerías LibreLibro, Expolibro, Eduvim, Amélie y Video Esmeralda. En Córdoba se encuentran en Café del Alba, Júpiter, El Espejo, Volcán Azul y Portaculturas.

Panorama editorial

“Se ve un despertar de interés por parte del público. Creo que les gusta poder tener un contacto con el autor cara a cara”, expresó Virginia.

“La idea es ir educando de a poco al lector, que nosotros elegimos a qué autor publicar. En esa elección hay un cuidado y trabajo que te garantiza que es una buena obra”, continuó explicando.

“También buscamos generar una unión entre las distintas expresiones artísticas, no sólo con los autores, sino en toda la creación del libro. En este caso, la ilustración de la tapa del primer libro fue hecha por Darío Doñate, un artista local”, agregó Yáñez.

Otro punto que quieren fortalecer es el trabajo conjunto con otras editoriales independientes: “Si nos juntamos, vamos a una feria, por ejemplo, llamamos más la atención. Se hace más fuerte y llamativo que ir y mostrar un solo ejemplar entre cientos de editoriales grandes”.

 

En busca del lado B

La elección del nombre comenzó como un juego, pensando palabras que comiencen con la letra A, por una estrategia publicitaria: “Se me ocurrió porque siempre estamos un poco al margen de lo que es el canon”, contó Virginia.

“Apócrifa tiene varias acepciones, pero lo tomamos como aquello que está oculto, que no tiene visibilidad. El ‘lado B’ podría decirse. Es ‘lo otro’, y nuestro objetivo era buscar aquello supuestamente oculto pero que tenga una fuerza artística importante”, puntualizó Guillermo.

 

Feria en diciembre

Los días 2, 3 y 4 de diciembre se realizará la primera Feria del Libro Independiente en la ciudad, organizada por Apócrifa Editorial.

Las actividades se desarrollarán desde las 16 hasta las 22 aproximadamente, en el espacio cultural Escena, en Estados Unidos 281.

Se llevarán a cabo mesas de lectura durante los tres días, que contarán con cinco escritores aproximadamente cada una, sumando la presencia de más de 20 escritores locales y de la región.

«Está confirmada la presencia de dos colectivos editoriales, que tienen cinco o seis sellos editoriales en el grupo», explicó Guillermo Yáñez y agregó: «La idea es que haya diversidad. El que se acerque va a encontrar libros de poesía, de cuentos, novelas y una amplia variedad de cómics».

Además, Araceli Bonfigli y Agustín Druetta estarán presentes con su música y el actor Juan Pablo Amante realizará una intervención teatral.

“Creo que es nuestra responsabilidad como editores generar estas actividades, porque ese contacto del lector con el autor produce muchísimo interés”, finalizó Ventura.

 

Celeste Coschica

Print Friendly, PDF & Email