
Algunos apuntaron a que esa situación se debe a las inundaciones registradas en la región. Otros señalaron que se debe a una merma en el poder adquisitivo de la gente. Más allá de la preocupación lógica, la mayoría de los consultados coincidieron al manifestarse esperanzados de que el difícil momento se revertirá en los próximos meses

A través de una encuesta realizada por este matutino, una serie de comerciantes villamarienses de diversos rubros expresaron su preocupación por una notable merma que se registró en sus niveles de ventas durante los últimos meses.
Más allá de diferentes apreciaciones, algunos apuntaron a que esa situación se debe a las inundaciones que azotaron a la región, mientras que otros analizaron que la caída en los índices de comercializaciones se debió a una merma en el poder adquisitivo de su clientela.
Más allá de ese panorama complicado, varios de ellos se mostraron esperanzados en que la situación mejorará en un futuro no muy lejano.
En las siguientes líneas se reflejan las opiniones remitidas por cada uno de ellos.
Una notable disminución
El primero en tomar la palabra fue José Pomilio, propietario Pomilio Automóviles y miembro de la Comisión Directiva de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC), entidad que en las últimas horas informó que durante el mes de mayo bajaron un 15% las ventas de vehículos usados en relación al mismo mes del año 2015.
Al respecto, el empresario local analizó que “uno de los factores que influye en la disminución en las ventas de los usados es la falta de líneas de créditos accesibles para adquirir vehículos usados, exceptuando la del Banco de Córdoba que es la única”.

“La demora de la cosecha a causa de las inundaciones creemos que es otro factor que ha influido negativamente en el rubro”, agregó.
Dijo además que “es muy notable como ha disminuido la cantidad de personas que diariamente visitan los salones de venta. Hoy la gente no está con ganas de comprar y eso afecta notablemente en las ventas de nuestro sector”.
“Además de eso, los sueldos de los trabajadores quedaron un poco estancados y hoy están tratando de pagar otros compromisos que ya tenían contraídos, como, por ejemplo, la tarjeta de crédito”, opinó.
Mirando hacia el horizonte, Pomilio fue positivo y sostuvo: “Creo que esta situación se va a acomodar en unos tres meses. Hay que tener esperanza que en algún momento se va a revertir un poco lo económico, lo financiero y el ánimo de la gente por invertir en un vehículo”.
“Cuando los salarios se acomoden, la clase trabajadora comenzará a animarse a meterse en cuotas para comprar un auto”, avizoró, para decir también que “para pasar este momento complicado hay que tratar de achicar los gastos lo más que se pueda, agudizar un poco las ideas y tratar de invertir el capital que se tenga en el negocio. Hay que aguantar unos meses hasta que esto se revierta”.
“El usado se va a quedar estancado en precio, no va a aumentar. Además habrá tres variables que van a influir para mejorar la situación del rubro: la venta de soja, el reacomodamiento de los sueldos con las paritarias y la obra pública”, finalizó.

“La gente gasta menos”
En otro rubro, Ezequiel Russo, propietario de supermercado “Devian” señaló: “En mi caso controlo cada día la cantidad de tickets que se emiten. Quizás porque somos un comercio relativamente nuevo, la cantidad de gente que viene a comprar no disminuye, contrariamente va en aumento, pero sí es notable que la gente gasta cada vez menos al hacer sus compras”.
“Si antes el promedio de compra por persona era de 100 pesos, actualmente esa media per cápita es de 70 pesos, a pesar de que los precios han aumentado considerablemente en los últimos meses”, detalló y sintetizó su teoría añadiendo que “la gente gasta menos y uno se da cuenta que eso se debe a que la plata no le alcanza como antes”.
Al mismo tiempo manifestó que “al momento de pagar los clientes manifiestan su malestar, no con nosotros como supermercado, sino por la realidad de aumentos constantes por la que tienen que atravesar”.
“Una clara muestra de esa situación se da muchas veces cuando algunos clientes llegan a la caja y, cuando se empieza a sumar su compra, tienen que dejar algunos productos para llegar a pagar”, comentó.
Además analizó: “En los números fríos, debido a los incrementos de precios, cada vez facturamos más, pero al mismo tiempo los costos también aumentan irracionalmente y ni hablar de lo que sucede con los impuestos, que también se incrementaron en gran porcentaje en los últimos meses, al menos en un 40%”.
“Los rubros en los que más se nota el descenso en los niveles de venta son carnicería y verdulería y lo que más ha aumentado en los últimos tiempos son los lácteos, aproximadamente un 80%”, informó.

También agregó que “en cuanto a las carnes, la gente cada vez consume menos la de vaca y termina optando por llevar de pollo o de cerdo, que son más económicas”.
Para finalizar, al igual que Pomilio, se mostró esperanzado al afirmar: “Tenemos la esperanza de que en un futuro no muy lejano esta merma se vea contrarrestada con un aumento en los sueldos de los trabajadores”.
“Creo que con salarios más acordes a la realidad la economía se va a reactivar y la gente va a volver a consumir más, en todos los rubros” indicó.
Una merma extendida
A continuación fue el turno de Lara Romitelli, propietaria de Bet-Car SRL, firma local dedicada a la venta de sanitarios y muebles de cocina, quien respondió nuestra consulta asegurando que “la situación de nuestro rubro es similar a la de otros, estamos atravesando una notable merma en los niveles de ventas”.
“En los meses de verano las ventas habitualmente son mucho menores al resto del año, pero esta vez esa merma se extendió hasta los meses de marzo y abril”, relató y profundizó su declaración analizando que “creemos que uno de los factores que influyó notablemente en esa merma fueron las inundaciones registradas en la región, ya que nosotros trabajamos mucho con la zona de influencia de Villa María. Aproximadamente el 50% de nuestras ventas se realizan en ciudades aledañas”.
Al respecto indicó, además, que “un factor que nos hace dar cuenta inmediatamente de esta situación es que prácticamente no hemos recibido consulta de presupuestos”.
Seguidamente expresó que “para hacer frente a este momento tuvimos que salir a la calle a buscar a los clientes y a su vez también estar proyectando nuevas ideas para incrementar nuestras ventas”.
“En las épocas bajas uno se plantea ciertas cosas y comienza a armar ideas para ir anexando elementos que le permitan recuperar las comercializaciones”, manifestó.
Dejando de lado los inconvenientes generados por la disminución en las ventas, Romitelli aclaró que “en los últimos días se ha notado una leve mejoría. Afortunadamente durante los primeros días de mayo empezamos a tener muchas más consultas de presupuestos”.
También sostuvo: “En este contexto, la financiación por medio de tarjetas de crédito es un elemento que sigue creciendo y abarcando cada vez más ventas. El plan Ahora 12 nos sirve mucho para trabajar con la clase media que quiere terminar sus proyectos o anexar algunos elementos a su vivienda”.
“Al mismo tiempo, nuestro principal proveedor nos bajó dos promociones para atenuar el descenso de las ventas, algo que antes no era muy habitual que sucediera”, destacó.
Meses siempre críticos
Para finalizar, el último rubro consultado fue el turístico y al respecto Paola, representante de la firma Lupa Turismo, nos dijo: “Está claro que la venta de paquetes turísticos individuales ha disminuido en los últimos meses, pero en nuestro rubro el turismo está atravesando por la temporada baja y eso influye en esa merma”.
“Estos meses son siempre críticos para nosotros, hasta que lleguen las vacaciones de invierno o la gente empiece a pagar algún viaje para el verano”, añadió.
A la vez contó que “con la venta de quinceañeras notamos un alza a comparación de otros años, pero es notable el miedo de la gente a la hora de comprar un viaje a largo plazo porque, con las variables del dólar, no saben cuánto van a terminar pagando el paquete”.
“La gente siempre elige viajar y, después de un muy buen verano que tuvimos, durante los meses siguientes las ventas han disminuido notablemente”, informó.