Inicio Suplementos Horas Libres «Quería tener un vínculo más estrecho con el público»

«Quería tener un vínculo más estrecho con el público»

0
«Quería tener un vínculo más estrecho con el público»
Mercedes Morán presentará su unipersonal “Ay, amor divino”

La actriz presentará su flamante unipersonal “Ay, amor divino” en el Teatro Verdi

Mercedes Morán presentará su unipersonal “Ay, amor divino”
Mercedes Morán presentará su unipersonal
“Ay, amor divino”

Esta noche a las 21.30 se presentará por primera vez en Villa María la reconocida actriz Mercedes Morán con su espectáculo unipersonal “Ay, amor divino”, en el Teatro Verdi (Yrigoyen 318).

La puesta es dirigida por Claudio Tolcachir, responsable por igual de la obra que se montara el domingo pasado en la misma sala: “La chica del adiós”, con Diego Peretti y Paola Krum.

En esta ocasión, la destacada artista ahondará las diversas etapas de su vida a partir de escritos elaborados e hilvanados por ella misma, con la impronta del amor en sus diferentes versiones.

¿Desde siempre le gustó escribir?
-Hace un tiempo que venía escribiendo, pero de modo caprichoso y para nada profesional; de mi vida, mi infancia y mi adolescencia. Además, tenía cuentos y cosas que las contaba de manera oral y quería llevarlas al papel. Entonces hice una recopilación de esos textos y se los llevé a Claudio para que les diera una estructura dramática, una dimensión y forma teatral. Antes había escrito adaptaciones de otros textos, como en las obras “Agosto” y “Buena gente”, donde participé y que disfruté hacerlas, realmente.

¿Por qué cree que quiso montar un monólogo con su vida en este momento?
-Puede que sea un poco deseo o necesidad, pero era algo que al principio no lo podía descubrir. Te puedo decir que ahora, después de meses de hacer las funciones, tiene que ver con el deseo de tener un vínculo más profundo o más estrecho con el público, más allá de los personajes. Además, quería hacer un espectáculo que sea fácilmente portable para salir de gira, que hacía mucho que no salía.

Nació en San Luis (Concarán), pero no se nota la tonada.
-Viví allí hasta los 7 años y después nos fuimos a Córdoba, donde vivieron mis padres y tengo muchos familiares. Sí, es cierto que me fui de chica Buenos Aires y que la tonada se me ha ido perdiendo. Pero uno vuelve a estos lugares, como a Córdoba, y se te pega en un segundo.

En breve se presentará en España y luego volverá a la Argentina para participar de dos películas, ¿es así?
-Me quedan un par de funciones en Córdoba, Rosario y el norte de nuestro país y después llevo esta obra a Madrid. Luego regreso a Buenos Aires, donde tengo que filmar dos películas, “Sueño Florianópolis”, de Ana Katz, y la ópera prima de María Alché.

Hace poco estuvo acompañando al filme “Neruda” (del chileno Pablo Larraín, donde interpreta a una de las mujeres del poeta) en festivales europeos, pero todavía no se ha estrenado en nuestro país.
-Es cierto. Estuvimos en Cannes y en San Sebastián, luego fue presentada en otras ciudades, pero yo no pude asistir. Esa película está haciendo un camino interesantísimo en todo el mundo y tengo entendido que será estrenada en el Festival de Mar del Plata.

 

“Confío en el criterio de Norma Aleandro”

Como alguien que está realizando un unipersonal sobre su vida, ¿qué le ha parecido la crítica de Norma Aleandro a la presentación de Al Pacino en el Colón?
-No lo he visto a Pacino, pero confío en el criterio de Norma. Primero, de entrada, me pareció extraño que fuera al Colón porque no es un teatro para actores. Segundo, los precios me parecieron más que exorbitantes y, además, he escuchado a compañeros y colegas que han ido y les ha parecido lo mismo.

Entradas. Desde $300.

 

Print Friendly, PDF & Email