
Esperan más de 250 comensales en esta edición. Esa tarde habrá desafío a lomo de burros

“Se viene haciendo, cada vez con más auge, así que queremos dar mayor impulso para que se transforme en Fiesta Nacional o Provincial del Puchero”, dijo el intendente de la localidad de Pasco, Daniel Delbono.
De esta manera se refirió a parte de los festejos enmarcados en las Patronales en honor a la Virgen Niña, que se celebra el 8 de septiembre. El programa inicia con la novena patronal el próximo 31 de agosto y se extenderá en lo religioso hasta esa fecha, cuando por la mañana se lleve a cabo la misa y procesión. Sin embargo, cuando se repita la Fiesta de la Fe y el Coraje, el sábado 10 y el domingo 11 de septiembre, el foco en esta oportunidad estará puesto en catapultar la Fiesta del Puchero, en su 12º edición. Delbono contó que “el año pasado éramos 250 personas comiendo este tan tradicional plato” en el predio La Enramada, a la vera de la ruta provincial 6. Está previsto que el sábado, luego del arribo de las escuelas rurales al predio (alrededor de las 10), y de servir mate cocido con tortas fritas preparadas por colaboradoras del pueblo, a las 12.30 se servirá el contundente plato “con mucha verdura, caracú, quijada, lechón, rabo, sobrepecho y falda, aguja y este año se le agregarán huevos (20 docenas calculan)”, explicó el intendente. Todo se cocina “en ollas que se utilizan para carneadas y se sirve en fuentes. Es un encuentro muy campero, es gratis, y este año se sumarán escuelas y autoridades invitadas”.
Desafío de intendentes
Por la tarde se desarrollarán las destrezas criollas, el pato picadero, montas de vacunos y el desafío en una carrera de burros con tres intendentes; Delbono, Mauricio Pajón (Ausonia) y Ernesto Garbiglia, (Chazón). “A confirmar”, dijo el anfitrión. La noche llegará con peña en el salón comunitario del Club 9 de Julio: Los Quara (Ticino), Nuevo Rumbo (La Palestina), las academias locales de baile y el cierre con The Willys.
Jineteada y Tormenta
El domingo, desfile de 25 tropillas entabladas por calles del pueblo (unos 500 caballos) y de allí al predio tradicionalista Juan Carlos Ramello, con montas desde las 10 y hasta las 19, con la actuación en el escenario de grupos de la región y Tormenta (a las 16.30). La entrada es de 200 pesos.