
Está disponible en Villa María una aplicación gratuita que permite a las mujeres víctimas de violencia comunicarse inmediatamente con autoridades o familiares en caso de peligro

De los mismos creadores de la Alarma Villa María (AVM), se presentó ayer una aplicación que está disponible de manera gratuita para todas las personas que sean o teman ser víctimas de violencia familiar.
Se trata de “SOS Mujer”, que se puede bajar en teléfonos celulares que cuenten con el sistema operativo Android.
El intendente Eduardo Accastello señaló que en la ciudad hay centenares de casos de víctimas “y sólo 30 cuentan con botón antipánico”.
A su turno, el secretario de Derechos Humanos Carlos De Falco, fue más crítico, indicando que para que la Justicia provincial entregue un dispositivo “se revictimiza a la mujer” que ingresa al sistema “como judicializada”.
En definitiva, considera que la ventaja de esta aplicación es que cada persona la puede bajar sin que “tenga que hablar con funcionarios judiciales, policías y peritos” y sin que nadie del entorno conozca que cuenta con ese elemento de protección.
Accastello dijo que es “algo realmente inédito, único en el país” y que espera que en la primera semana sirva de protección para unas 500 mujeres. Adelantó que se puede compartir con municipios y organizaciones que trabajan en defensa de la mujer.
La información la hicieron pública ayer en el Salón Blanco, junto a Daniel Massara, responsable del área de Género de la Municipalidad, la auditora electa Alicia Peressutti y el auditor en funciones Luis Rey, junto a De Falco y el jefe de Gabinete, José Carignano.
Cómo funciona
El sistema, una vez descargado, tiene cinco funciones específicas:
-SOS: al presionar el ícono que tiene la sigla internacional de pedido de auxilio (SOS), llega la comunicación a las autoridades policiales. La información que llega a la fuerza es la de la ubicación del celular y el mensaje explícito de que la víctima no puede hablar ni puede ser llamada “porque agravaría su situación.
-SOS Llamar: en este caso, se activa la comunicación directamente al 101 y sirve para hacer la llamada. Es decir, que se utiliza cuando pese al riesgo, se puede mantener la comunicación telefónica.
-SOS Riesgo: al tocar esa función, la mujer comunica a las autoridades que desea recibir una llamada urgente.
-SMS: en este caso, con sólo tocar ese ícono, los familiares que previamente hayan configurado para el servicio, recibirán el mensaje de la víctima. Se da para los casos en que no quieren comunicar a las autoridades, pero sí a la familia.
-SOS Cancelar: es una opción para que, en casos de error o de solución inmediata del problema, se pueda cancelar el pedido de auxilio.
Para bajarlo, hay que llenar un formulario que estará disponible en MuniCerca y demás dependencias, como así también directamente en la misma aplicación.
Sobre el particular, EL DIARIO consultó al comisario José Andrada, titular de la Regional Departamental de Policía, dijo que ellos cuentan con personal para estar atento al llamado a través de las nuevas tecnologías. “Ayuda mucho para que se pueda llegar más rápido”, dijo. Ante la consulta sobre si la multiplicación de llamadas podría complicar el funcionamiento de la fuerza, Andrada recordó que actualmente “hay 60 personas formándose como policías”, por lo que sumarán más uniformados si así lo disponen las autoridades provinciales.
Carlos De Falco
La app de alarma se activó en 12 casos
Desde hace 20 días funciona en Villa María la aplicación creada por el español radicado en Argentina, Luis Martínez, que permite accionar desde el celular una alarma en casos de robo u otras situaciones de peligro.
Ya fue descargada por más de 1.300 vecinos y según informó ayer Carlos De Falco, ya se activó en 12 oportunidades. “En siete hechos fue para llamar a la Policía, en tres para Bomberos y en otros dos casos, para situaciones de emergencia en salud”, dijo.
“Hablamos con algunos de los que activaron y realmente están agradecidos de contar con un sistema que los protege”, dijo.
Sigue disponible la aplicación para descargarla de manera gratuita.
Alicia Peressutti – “Hay denuncias, pero no tratamiento”
Estadísticas de la violencia familiar
EL DIARIO publicó recientemente las estadísticas de las denuncias por violencia familiar presentadas en los tribunales de Villa María durante el presente año, período en el que se presentaron 1.714 casos.
Alicia Peressutti, auditora General electa, dio a conocer las estadísticas de 2014 informando que en Villa María hubo 2.400 denuncias en ese período. “Lo llamativo de esa información es que no se toman medidas, como el tratamiento de rehabilitación para el agresor”, indicó.
Destacó que el hecho de que se presenten muchas denuncias “no significa que haya más casos, sino que hay más organizaciones trabajando para concientizar de la problemática, como pasa en Río Cuarto o en esta ciudad”, agregó.