Inicio Locales Por ahora dejan en suspenso al Consejo de Partidos Políticos

Por ahora dejan en suspenso al Consejo de Partidos Políticos

0
Por ahora dejan en suspenso al Consejo de Partidos Políticos
Los concejales no logran llegar a un consenso sobre el tema. El oficialismo quiere que la oposición brinde su aval por el tenor de la propuesta. La bancada de la triple alianza cree que ya hay institutos en la COM

 La iniciativa oficial permanece en comisión legislativa bajo estudio. Nora Landart, presidenta del bloque de Juntos por Villa María, señaló ayer a EL DIARIO que no se avanzó demasiado en el tema

Los concejales no logran llegar a un consenso sobre el tema. El oficialismo quiere que la oposición brinde su aval por el tenor de la propuesta. La bancada de la triple alianza cree que ya hay institutos en la COM
Los concejales no logran llegar a un consenso sobre el tema. El oficialismo quiere que la oposición brinde su aval por el tenor de la propuesta. La bancada de la triple alianza cree que ya hay institutos en la COM

La oposición mantiene en suspenso el proyecto de creación del Consejo de Partidos Políticos enviado por el intendente Martín Gill al Concejo Deliberante y si bien la titular del bloque Juntos por Villa María, Nora Landart, negó que ya se haya decidido no acompañarlo, muchos datos indican que no habrá aval de esa bancada.

La propuesta sigue en comisión.

Cuando Gill abrió sesiones legislativas en marzo pasado, contó que “para contribuir a una mayor calidad democrática y a un diálogo fecundo entre las fuerzas políticas”, enviaría la proposición de crear una ordenanza para que se genere el Consejo de Partidos Políticos y expresó que había decidido llevar adelante el programa para el estudio, análisis y reflexión sobre la oportunidad, conveniencia y alcance para la reforma política-institucional para el Gobierno del Estado municipal.

Después de que ingresó el proyecto de ordenanza, desde el bloque integrado por el PRO, Unión Cívica Radical y Frente Cívico, se planteó la necesidad de que se respeten los institutos de participación ciudadana previstos en la Carta Orgánica y se sostuvo que a partir de ahí se pueden cumplir los objetivos y fines que propone la nueva idea del oficialismo.

Los concejales del justicialismo-kirchnerismo insistieron con dar impulso a la iniciativa del Ejecutivo, pero aparentemente los legisladores de la triple alianza ratificaron su idea.

Ayer, consultada por EL DIARIO, la concejala Nora Landart confirmó que el proyecto continúa en comisión y remarcó que tienen “la plena disposición de debatirlo”. Expresó que “si bien algunos concejales ya han fijado posición, sigue estando la voluntad del bloque de garantizar la participación ciudadana y de partidos en su totalidad”.

“Lo que está en discusión es si esto tiene que darse a través de esta ordenanza o bien del cumplimiento de lo establecido por la COM con los institutos previstos a tal fin, a lo mejor con una readecuación”, argumentó.

Admitió que “no avanzamos demasiado” en la comisión legislativa hasta el momento.

Luego valoró lo que se generó a través de la propuesta oficial: “Es positivo que se instale en la agenda porque se fortalece la participación”.

Cuando se le preguntó si, desde su visión, los institutos establecidos por Carta Orgánica no están funcionando, dijo que sí pero que “hay que vigorizarlos”. Por ejemplo, citó el caso del Consejo Asesor Municipal, que prevé la participación ciudadana a través del funcionamiento de salas específicas.

“De alguna manera la apuesta de nuestro bloque es garantizar el cumplimiento de la COM. La propuesta está en discusión y existe la mejor disposición del bloque de intentar construir un acuerdo, no focalizando en esta ordenanza, sino en garantizar la participación de todas las agrupaciones políticas partidarias que tengan legalidad reconocida”.