
Sindicato de Luz y Fuerza – Diego Bencivenga adelantó que el gremio irá a la Justicia
Desde el Sindicato de Luz y Fuerza cuestionan las últimas leyes aprobadas por el oficialismo provincial, que modifican las condiciones establecidas en el Convenio Colectivo
Los últimos días han sido conflictivos para los trabajadores de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y para el gremio que los representa, dado que en la unicameral se ha tratado un “paquete” de leyes que modifica las condiciones de trabajo.
Precisamente, el titular de la seccional Villa María del sindicato de Luz y Fuerza, Diego Bencivenga dijo que el Gobierno de Córdoba está “provocando” al sector y que pese a eso “estamos demostrando desde el gremio que somos más maduros que ellos, porque a todas las provocaciones les contestamos pidiendo diálogo y sin responder a las agresiones. Es el camino que tenemos que tener hasta agotar todas las instancias”, planteó.
Aseguró que los abogados -no solo del gremio-, realizaron informes coincidiendo en que una ley provincial no puede modificar el Convenio Colectivo de Trabajo. “Ya preparamos una serie de recursos judiciales que van desde el amparo, para que no se aplique esa barbaridad hasta otras medidas que van a provocar, finalmente, y de esto estamos seguros, que nos tengan que devolver lo que de muy mala manera nos están quitando”, dijo.
Recordó que el Convenio Colectivo 165/75 fue celebrado entre los Sindicatos de Luz y Fuerza de Córdoba y la EPEC y homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
“Cualquier modificación al mismo solo puede ser realizada por las partes signatarias, sindicatos y EPEC, cumpliéndose los procedimientos determinados para tal fin en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación, en un todo de acuerdo a la legislación nacional vigente”.
Peronismo y trabajadores
Bencivenga agregó que a “titulo personal, como peronista de raíz, me duele ver que un gobierno que se dice peronista, vote estas leyes contra los trabajadores”.
Aseguró que hizo conocer la posición del gremio a los legisladores por el Departamento San Martín. “Le dije a (José) Escamilla (Unión por Córdoba), pero el acompañó la línea que bajaron desde el Gobierno”.
Agregó que también habló con Darío Capitani (PRO), quien se abstuvo por considerar que era inconstitucional el proyecto que convirtieron en ley.
“No nos engañamos. Sabemos que el Gobierno nacional baja la línea y que (Juan) Schiaretti se está convirtiendo con estas acciones en el mejor alumno”, dijo Bencivenga.
Salarios… ¿altos o dignos?
El dirigente entiende que esas leyes aprobadas en la unicameral son un reflejo de lo que se está instalando en Argentina, donde se cuestiona el nivel salarial de algunos sectores de trabajadores. “Pareciera que el mal de la Argentina es el salario. Dicen que bajando el salario van a bajar la inflación, cuando en realidad lo que van a provocar es una recesión que traerá nuevas crisis”, planteó.
“Es mentira que el problema de EPEC es por los salarios de los trabajadores”, aseguró Bencivenga. “Te doy un ejemplo, hace dos años el ministro Fabián López inauguró con bombos y platillos nueve Centros de Atención Comercial (CAC). Fue un proyecto elaborado y ejecutado por él, que sigue siendo ministro, pero que ahora los quiere cerrar. Esto no pasó hace 10 años, fue hace dos nada más”, indicó.
“Tampoco era ajeno a todo eso el actual presidente de EPEC, dado que en ese entonces era secretario de Energía de la Provincia”, señaló, al referirse a Luis Giovine.
“Nosotros venimos planteando desde hace tiempo lo mismo: sentémonos a discutir el convenio, pero abriendo los números de la empresa y entre todos busquemos soluciones”, indicó.
Pese a que el matiz conflictivo ganó la entrevista, Bencivenga dijo que el viernes 1 de junio tendrán una reunión con autoridades de EPEC, los sindicatos y el Gobierno. “Ojalá que se pueda llegar a buen puerto con el diálogo”, aseveró.
Situación en Villa María
En otro tramo de la nota, el dirigente lucifuercista indicó que en Villa María “solo en las líneas de media y baja tensión están faltando unos 20 a 25 trabajadores”.
Asegura que nunca el Gobierno se puso al día para completar los planteles. “Y ahora, sin ningún plan concreto, no se cobra más en EPEC. Es lamentable, porque en Villa María mucha gente iba a pagar, es un centro de atención comercial importante, pero de un día para otro sacaron la caja”, cuestionó.
“Más nos preocupa porque también hablan de la pasividad anticipada, sin dar demasiados detalles. Eso podría afectar más el servicio. La empresa está tomando decisiones que afectan a los usuarios”, concluyó.
Lo que votó la Legislatura
Con el voto mayoritario de Unión por Córdoba, la unicameral convirtió en ley el miércoles último dos proyectos vinculados a las condiciones de trabajo de los empleados de EPEC.
Uno, establece que se reduce la cantidad de kilowatts (de 200 a 150) por la que los trabajadores de la empresa pagan el 20%.
La otra ley elimina el aporte al fondo compensador del gremio.
Anteriormente, también se aprobó el ingreso a esos organismos por concursos y no exclusivamente a través de la bolsa de trabajo que maneja el sindicato.
Con algunos cuestionamientos internos las leyes fueron aprobadas por los legisladores de Unión por Córdoba.
Argumento de Unión por Córdoba
Dardo Iturria, legislador del oficialismo, justificó que el proyecto para limitar las bonificaciones en la tarifa de luz a empleados de EPEC “tienen la finalidad de fomentar el uso racional de recursos”.
“El promedio de consumo de una familia cordobesa es de 182 kW/h por mes, y el promedio de un empleado de EPEC es de 480 kW/h por mes”, dijo el representante del Departamento Unión.
Paro el martes 29
En el marco del plan de lucha, los sindicatos de Luz y Fuerza realizarán el martes 29 de mayo un paro de 24 horas con movilización en Córdoba capital.
Estiman que desde Villa María viajarán a la concentración unos 120 trabajadores.