
El secretario adjunto de Suteryh se reunió con los afiliados locales y destacó que en la ciudad el gran problema sigue siendo que existen muchos trabajadores en negro o como monotributistas

Desde el Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Propiedad Horizontal (Suteryh) advirtieron en la ciudad por la gran cantidad de trabajadores en condiciones de contratación precaria.
Días atrás, se reunieron en la ciudad un buen número de los afiliados locales junto a David Vargas, secretario adjunto de la entidad, quien llegó desde Córdoba para observar y evaluar la situación actual de los porteros de edificios.
En primer lugar, Vargas confió y se enorgulleció al contar que, en los últimos seis meses, han logrado blanquear a muchísimos empleados, a punto tal que saltaron de tener 25 afiliados en la ciudad, a tener actualmente 70. “No sólo es porque hay más edificios, sino porque han dado resultado las inspecciones que hicimos”, destacó.
“Venimos dos o tres veces al año para ver cómo está la cosa en Villa María, la idea es visitar todos los edificios y hacer inspecciones porque hay mucha gente en negro”, contó y lanzó: “La gente tiene que entender que si hay una persona trabajando en un edificio, pertenece al gremio”.
En ese sentido, resaltó que en la ciudad el gran problema “es la cantidad de nuestros trabajadores que están en negro o como monotributistas”.
A raíz de esto, Vargas optó por advertirle a todos los residentes o propietarios de departamentos sobre una situación puntual, que ven que se repite: “Pasa que los consorcistas toman empresas tercerizadas para el mantenimiento y creen que está librado de todo. Es mentira porque después el tercerizado desaparece y el que paga todo los problemas que dejó es el consorcista. Cuando les aparece eso vienen a reclamar, pero el gremio tiene que ir contra ellos”.
“Una empresa tercerizada después desaparece, se fundieron, le cambiaron de nombre, y les dejan la deuda y tienen que pagar ellos, los consorcistas”, insistió y aclaró que “nosotros no tenemos problemas con esas empresas, pero que paguen lo que manda la ley”.

Por otra parte, también confesó Vargas que observan muchos edificios que no cumplen con todas las medidas de seguridad. “Es algo importante que tiene que hacer el consorcio, exigir que se hagan inspecciones, pedir a bomberos, que les den un plan de evacuación en caso de emergencia”, consideró.
“Algunos dicen que bomberos no se pueden meter en un edificio si no los llaman a hacer inspección porque es privado, en Córdoba se te meten, por más que sea privado y te dicen qué está mal y qué tenés que hacer para estar en regla.
¿Así que porque sea privado yo no voy a asegurar a los vecinos? Si el día de mañana hay un incendio o alguna cosa rara, nadie se va a hacer responsable”, enfatizó.