Inicio Locales Viajantes vieron como una restitución histórica la recuperación de su paseo

Viajantes vieron como una restitución histórica la recuperación de su paseo

0
Viajantes vieron como una restitución histórica la recuperación de su paseo
En 1943, cuando se funda el Centro de Viajantes de Villa María, el intendente Salomón Deiver decretó al lugar (que se convirtió en Paseo del Viajante ayer) como la Avenida del Viajante, pero se perdió una década después

Accastello presidió el acto y dijo que la ciudad es cuna y receptora de viajantes y por eso se da alta ocupación de los hoteles durante la semana. Juan Cladera, del sector, dijo que la tecnología no pudo terminar con esta profesión

En 1943, cuando se funda el Centro de Viajantes de Villa María, el intendente Salomón Deiver decretó al lugar (que se convirtió en Paseo del Viajante ayer) como la Avenida del Viajante, pero se perdió una década después
En 1943, cuando se funda el Centro de Viajantes de Villa María, el intendente Salomón Deiver decretó al lugar (que se convirtió en Paseo del Viajante ayer) como la Avenida del Viajante, pero se perdió una década después

Con mucho beneplácito fue recibida ayer la incorporación del Paseo del Viajante a la traza urbana de la ciudad por parte de hombres del sector.

El monolito y paseo fue inaugurado por el intendente Eduardo Accastello en la esquina de bulevar Sarmiento y calle Belgrano, en un acto que se produjo al sol poco antes de las 11 de la mañana de la víspera.

“En el año 1943, cuando se funda el Centro de Viajantes de Villa María, el intendente Salomón Deiver, en homenaje a los viajantes decreta a este lugar como la Avenida del Viajante. Luego en 1953, ya en la intendencia de José Perazzolo, se inaugura un monolito identificado por una placa, que es la misma que hoy tenemos aquí”, repasó Juan Cladera, de la Asociación de Viajantes Vendedores de la Argentina.

Luego indicó que al año siguiente se cambió el nombre a numerosas arterias, entre ellas la del Viajante, por lo que hubo que esperar hasta ayer para que vuelvan a sentir el homenaje, que fue vivido como una reivindicación y restitución histórica.

“Las modificaciones que se dieron en la ciudad hicieron que nuestra avenida se perdiera y de ahí surge la lucha para tener nuevamente lo nuestro. Es un día de reivindicación y es único, porque no hay un lugar del país en que el viajante tenga su lugar como tenemos nosotros en Villa María”, subrayó el hombre ya luego de la ceremonia en diálogo con los periodistas.

Valoró que esto se diera en esta ciudad, “la hermosa Villa María, lo más bonito que he conocido en los últimos tiempos”.

En tanto, consultado por el presente de la profesión, lo calificó de bueno y argumentó que “muy difícilmente se la pueda remplazar”. “Con medios tecnológicos apuntaban a golpearnos un poco y no nos pueden llegar a superar. Tenemos nosotros que acomodarnos a esa tecnología para tener un trabajo más cómodo y mejor, pero nunca se va a dejar de tener el contacto con el viajante”, argumentó.

Ante preguntas de la prensa, precisó que la ciudad y la región cuentan con 400 afiliados, pero advirtió que existe una cantidad mayor de viajantes. E hizo referencia, también ante un planteo de los medios, a que se presenta “mucho trabajo en negro y mucho con el monotributo, que realmente es un fraude laboral”.

Por su parte, Accastello recordó que él también fue viajante, dijo que vendía ropa y que dejó ese oficio al enterarse que tenía que asumir como concejal, previo a ser intendente.